
Vinculan a proceso a hombre por feminicidio tras la muerte de su esposa en riña en Torreón
La Fiscalía General del Estado de Coahuila informó que un juez de control vinculó a proceso a José Guadalupe “N”, de 35 años de edad, por el delito de feminicidio, luego del fallecimiento de su pareja Karen Teresa, de 34 años, quien perdió la vida tras permanecer varios días hospitalizada a consecuencia de las heridas provocadas durante una riña ocurrida en la colonia División del Norte.
El imputado había sido inicialmente investigado por el delito de tentativa de feminicidio; sin embargo, tras confirmarse el deceso de la víctima el pasado lunes 13 de octubre en el Hospital General de Torreón, el Ministerio Público reclasificó el delito a feminicidio consumado, presentando las pruebas correspondientes durante una audiencia virtual, debido a que el acusado aún se encuentra hospitalizado bajo resguardo policial.
Los hechos que derivaron en la tragedia ocurrieron el viernes 3 de octubre, alrededor de las 17:30 horas, en un domicilio ubicado sobre la avenida Francisco Villa Norte y la calle General Murguía, en la colonia División del Norte. De acuerdo con las investigaciones, una discusión entre la pareja escaló hasta convertirse en una riña en la que ambos resultaron lesionados con arma blanca.
Fueron los hijos de la pareja quienes dieron aviso a un familiar, relatando entre lágrimas que sus padres se habían herido. Al arribar al lugar, los testigos encontraron a ambos tirados en el piso con abundante sangre, por lo que de inmediato se solicitó auxilio a través del número de emergencias 911.
Karen Teresa fue trasladada al Hospital General de Torreón con dos heridas punzocortantes graves, mientras que José Guadalupe fue internado bajo custodia debido a múltiples lesiones en el cuello y abdomen. Pese a los esfuerzos médicos, la mujer perdió la vida diez días después, lo que llevó a la reclasificación del delito.
Durante la audiencia de este viernes, el juez determinó vincular a proceso a José Guadalupe por el delito de feminicidio, otorgando un plazo de tres meses para la investigación complementaria, periodo en el que el Ministerio Público deberá reunir más elementos de prueba para el esclarecimiento total de los hechos.