
La visa americana sube a 2 dólares desde octubre/ Especial
A partir del 1 de octubre de 2025, solicitar la visa americana será más costoso. El gobierno de Estados Unidos implementará una nueva “tarifa de integridad de visa” de $250 dólares, que se sumará al costo base ya existente. Esto elevará el precio total a $442 dólares, lo que equivale a más de 8 mil pesos mexicanos al tipo de cambio actual.
La medida afectará a ciudadanos de países que no cuentan con exención de visa, como México, Argentina, Brasil, India y China. Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos (US Travel Association), esta será una de las tarifas más altas del mundo para visitantes temporales.
¿Por qué se aplica esta nueva tarifa?
La administración estadounidense argumenta que el nuevo cargo busca reforzar la seguridad migratoria y garantizar el cumplimiento de las condiciones de estadía. Sin embargo, expertos del sector turístico advierten que este tipo de medidas genera fricción en la experiencia del viajero y podría reducir el volumen de visitas internacionales.
Gabe Rizzi, presidente de Altour, una empresa global de gestión de viajes, señaló que “cualquier fricción añadida impacta directamente en la decisión de viajar”. La industria teme que el aumento en el precio de la visa americana se traduzca en una caída sostenida del turismo.

VER TAMBIÉN No sólo EU: estos son todos los países que piden visa a los mexicanos
Más de 100 países exigen visa a ciudadanos mexicanos, incluyendo destinos turísticos, emergentes y zonas de conflicto.¿Qué impacto tendrá en los viajes?
Durante julio, los viajes internacionales a Estados Unidos cayeron un 3.1% interanual, acumulando cinco meses consecutivos de descenso. Aunque se esperaba una recuperación postpandemia, los datos contradicen las proyecciones iniciales. Se estima que el gasto de los visitantes extranjeros caerá por debajo de los 169 mil millones de dólares este año.
A pesar de la tendencia general, los viajes desde América Latina han mostrado crecimiento. México registró un aumento del 14% en llegadas, Argentina del 20% y Brasil del 4.6%. Sin embargo, la nueva tarifa podría revertir esta dinámica en los próximos meses.
¿Qué otras medidas se están evaluando?
Además del aumento en el precio de la visa americana, la administración estadounidense ha propuesto nuevas regulaciones que endurecen la duración de visas para estudiantes, visitantes culturales y periodistas. También se evalúa exigir fianzas de hasta $15,000 dólares para ciertos solicitantes, como parte de un programa piloto.
Estas políticas refuerzan una percepción restrictiva del sistema migratorio estadounidense, lo que podría afectar su atractivo como destino turístico, incluso con eventos globales como el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en el horizonte.

VER TAMBIÉN Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo será el primer pago del nuevo ciclo escolar?
Este es el calendario de pagos y los montos de las Becas Benito Juárez y Rita Cetina para el nuevo ciclo escolar¿Qué deben tener en cuenta los viajeros?
Quienes planeen viajar a Estados Unidos después del 1 de octubre deberán considerar el nuevo precio de la visa americana en sus presupuestos. Se recomienda iniciar el trámite con anticipación, revisar los requisitos actualizados y consultar fuentes oficiales como la Embajada de EE.UU. en México.
La industria turística seguirá atenta a los efectos de esta medida, que podría redefinir el flujo de visitantes en los próximos años.