
Médicos y residentes podrían quedar exentos del pago de 100 mil dólares por la visa H-1B, según la Casa Blanca/ Especial
La nueva tarifa de 100 mil dólares para solicitar la visa H-1B, anunciada por la administración Trump, generó preocupación en el sector salud. Sin embargo, la Casa Blanca confirmó que algunos profesionales médicos podrían quedar exentos del pago, especialmente si su contratación beneficia a zonas rurales con escasez de personal.
Según el decreto firmado el viernes, el Secretario de Seguridad Nacional podrá autorizar exenciones si considera que el trabajador o la industria en cuestión es de “interés nacional”. Esto abre la puerta a que médicos y residentes médicos no deban abonar el elevado pago para acceder a la visa.
¿Por qué se considera una excepción?
Más de 76 millones de estadounidenses viven en regiones donde faltan médicos de atención primaria. En muchos casos, los hospitales dependen de la visa H-1B para contratar profesionales internacionales que cubran esas vacantes. La Asociación Médica Estadounidense y otros organismos alertaron que la nueva tarifa podría agravar la crisis sanitaria en zonas rurales.
La Casa Blanca respondió que “la Proclamación permite posibles exenciones, que pueden incluir a médicos y residentes médicos”, aunque aún no se ha definido si aplicarán de forma general o caso por caso.

VER TAMBIÉN De existir delito, vamos a ir hasta el fondo: Fiscalía asegura apoyo a familia de 'Papayita'
El fiscal destacó que, aunque hasta el momento no existen indicios de un delito doloso, las investigaciones siguen en cursoImpacto en hospitales y centros de investigación
Grandes sistemas médicos como la Clínica Mayo, la Clínica Cleveland y el Hospital Infantil St. Jude figuran entre los principales patrocinadores de visas H-1B. Solo Mayo cuenta con más de 300 aprobaciones. Si se aplicara el nuevo pago sin excepciones, los costos laborales podrían aumentar en millones de dólares.
Las acciones de empresas como HCA Healthcare y Tenet Healthcare subieron tras conocerse la posibilidad de exenciones, lo que refleja el alivio del sector ante el anuncio.
¿Qué dice el sector salud?
La Asociación Estadounidense de Hospitales aseguró que está revisando el impacto de la medida y que trabajará con la administración para garantizar que el personal médico sea incluido en las exenciones. “Es fundamental proteger el acceso a la atención en comunidades vulnerables”, expresó un vocero.
La cobertura de Medicaid también es mayor en zonas rurales, lo que refuerza la necesidad de mantener el flujo de profesionales capacitados a través del programa de visa H-1B.

VER TAMBIÉN Sheinbaum lamenta homicidio de artistas colombianos desaparecidos en CDMX
Las autoridades capitalinas continúan con las diligencias del caso¿Qué sigue para los solicitantes?
Aunque la exención aún no está garantizada para todos los médicos, el anuncio representa un paso importante para evitar que el nuevo pago afecte la atención médica en Estados Unidos. Los profesionales interesados deberán seguir de cerca las actualizaciones del Departamento de Seguridad Nacional y evaluar si califican bajo el criterio de “interés nacional”.