Previo al inicio del paro nacional convocado para este lunes, los transportistas sufren hasta 70 robos diarios de unidades y de mercancías, pérdidas a las que se suman las extorsiones en retenes de las policías estatales y municipales, acusó David Estévez, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC).
Ante esa situación, este lunes se sumarán al bloqueo carretero que a nivel nacional han convocado agricultores y campesinos, que a su vez demandan que no se reforme la Ley de Aguas Nacionales ni se modifiquen los títulos de concesión.
"La inseguridad aumentó desde el pasado sexenio y sigue en aumento. Nos robaban siete u ocho carros (diarios) en los tiempos que ellos (los del gobierno) llaman neoliberales y el sexenio pasado llegaron a 35. Hoy están robando de 54 a 70", acusó Estévez en entrevista.
En el marco de la renegociación del T-MEC, el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pidió a la administración Trump solicitar a México mayor protección en las carreteras del país para garantizar el transporte de mercancías.
Estévez, indicó que la mayor incidencia de asaltos se da en carreteras de estados como Puebla, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros.
Los atracos, consideró, se han incrementado ante una débil presencia de la Guardia Nacional, que se hizo cargo de la vigilancia de las vías federales con la desaparición el sexenio pasado de la Policía Federal.
"La Guardia Nacional nos ha quedado mucho a deber. Mucho. Hay estados donde anteriormente tenían mil elementos (de caminos), en esos estados hoy hay 350 guardias nacionales", señaló.
"Monterrey, Nuevo León, es un infierno. Llegar, llevarles algún viaje es pagar porque en toda la zona conurbada, Guadalupe, Apodaca, están coludidos, es un robo, totalmente sin escrúpulos. (Policías) municipales y estatales", señaló.
"En Michoacán, con la Fuerza Civil en el tramo de Zamora, en todo ese tramo de La Piedad hay extorsiones impresionantes del diario.
"Otros son retenes de la Policía Ministerial, por ejemplo en San Blas, Nayarit, ese retén cómo ha causado problemas al transporte", indicó.
Los transportistas son blanco fácil de los policías extorsionadores, explicó, debido a que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), por falta de recursos, no emite las suficientes licencias, placas y documentos que se necesitan para prestar el servicio de transporte de carga en las carreteras federales y estatales.
Ante el anuncio de posibles bloqueos por parte de transportistas y productores, la Segob informó que, con la finalidad de avanzar en la atención de sus planteamientos y fortalecer los espacios de diálogo, estableció una mesa de trabajo a realizarse en sus instalaciones este 24 de noviembre a las 11:00 horas.