El desarrollo de vivienda vertical en Torreón se ha concentrado exclusivamente en el segmento residencial plus, con proyectos cuyo rango de precios oscila entre los 3 y los 7 millones de pesos. Esta tendencia revela un fenómeno inmobiliario de alto perfil, que aún no ha dado espacio a propuestas accesibles para sectores medios o populares.
De acuerdo con Marcelo Obeso Anaya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), en la ciudad existen entre 14 y 17 proyectos verticales en ejecución o planeación, todos enfocados a satisfacer la demanda de compradores de nivel socioeconómico alto.
“El más barato que conozco ronda los 3 millones de pesos, y los más caros alcanzan hasta 7”, señaló.
La vivienda vertical, como tendencia arquitectónica y urbanística, ha sido adoptada en múltiples ciudades por su eficiencia en el uso del espacio y cercanía a zonas con servicios. Sin embargo, en Torreón no se ha vuelto a dar la oportunidad de impulsar proyectos de vivienda vertical social, que permitan a sectores de ingreso medio o bajo acceder a este tipo de soluciones habitacionales, como ocurriría alguna vez con los condominios Manhattan.
Obeso Anaya reconoció que uno de los mayores desafíos para diversificar la oferta es la presión por ubicar este tipo de desarrollos dentro del primer cuadro de la ciudad.
“Qué padre sería tener un edificio en el centro con departamentos accesibles de 800 mil a un millón de pesos. Sería ideal, pero aún no se ha dado ese fenómeno”, expresó.
La falta de proyectos verticales con enfoque social también se relaciona con la disponibilidad de tierra, la rentabilidad para los desarrolladores y la necesidad de políticas públicas que impulsen modelos más inclusivos.
Por ahora, cada desarrollador evalúa sus propias condiciones y estrategias, sin que se haya concretado una tendencia hacia la democratización de la vivienda vertical. Mientras tanto, el mercado sigue dominado por edificaciones de lujo, con amenidades premium y precios elevados, que refuerzan la idea de que vivir en vertical, en Torreón, sigue siendo un privilegio de pocos.

Vivienda vertical en Torreón: exclusividad para niveles altos y el reto de la inclusión social