Nacional Accidentes Carlos Manzo CÁMARA DE DIPUTADOS Mundial 2026 TURISMO

Yucatán

Yucatán inaugura “Fábrica de Mosquitos Buenos” para combatir enfermedades

La entidad lanza millones de ejemplares infectados con Wolbachia en nueva estrategia nacional de salud pública

Yucatán inaugura “Fábrica de Mosquitos Buenos” para combatir enfermedades

Yucatán inaugura “Fábrica de Mosquitos Buenos” para combatir enfermedades

BETO GOITIA

El gobierno de Yucatán puso en marcha la “Fábrica de Mosquitos Buenos”, una instalación dedicada a producir millones de ejemplares del mosquito Aedes aegypti portadores de la bacteria Wolbachia, con el fin de reducir la transmisión del dengue, zika y chikungunya. 

¿Cuál es el mejor repelente contra mosquitos según Profeco?

VER MÁS ¿Cuál es el mejor repelente contra mosquitos según Profeco?

Profeco revela los productos más efectivos para protegerse del dengue, zika y chikungunya en México

El proyecto forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y Otras Arbovirosis, impulsada por la Secretaría de Salud federal.

¿Cómo funciona la fábrica y qué enfermedades busca frenar?

Ubicada en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la planta criará "mosquitos buenos” que, al ser liberados en zonas urbanas, competirán con los silvestres y disminuirán su capacidad de transmitir virus gracias a la presencia de Wolbachia.

Entre el 1 de enero y el 4 de octubre de 2025, Yucatán registró 2 739 casos probables de dengue, una disminución del 41% respecto al año anterior y 139 casos confirmados, 38% menos que en 2024, estos resultados derivan de la fase experimental del programa.

Plan nacional busca reducir casos de dengue en un 50 % para 2030

VER MÁS Plan nacional busca reducir casos de dengue en un 50 % para 2030

El gobierno federal implementa acciones como la liberación de mosquitos con Wolbachia, control de vectores y participación comunitaria

El proyecto cuenta con el respaldo del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la UADY. 

El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que el Cenaprece destinó 10 millones de pesos adicionales para ampliar la producción y abastecer a otras entidades del país.

Impacto nacional y expansión del modelo

Autoridades federales y estatales afirman que esta fábrica coloca a Yucatán a la vanguardia en innovación sanitaria, además de surtir a la entidad, funcionará como centro de distribución para otros estados. 

Al infectar al Aedes aegypti con esta bacteria, el insecto pierde la capacidad de transmitir virus, los ejemplares son liberados de forma controlada para que se reproduzcan con poblaciones silvestres, reduciendo la propagación de las enfermedades.

Coahuila suma 12 casos positivos de dengue en este año, uno es de Torreón

VER MÁS Coahuila suma 12 casos positivos de dengue en este año, uno es de Torreón

En otros municipios como Monclova y Saltillo también se han detectado casos de dengue

El método con Wolbachia ya se aplica en otros países, como Brasil, por lo que las autoridades esperan replicar el modelo en más regiones de México, con el objetivo de disminuir los casos de arbovirosis y fortalecer la salud pública nacional.

Leer más de Nacional

Escrito en: Salud México Yucatán dengue Mosquitos UADY OPS CENAPRECE

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Yucatán inaugura “Fábrica de Mosquitos Buenos” para combatir enfermedades

Clasificados

ID: 2427875

elsiglo.mx