Finanzas INFONAVIT Lavado de dinero Wall Street Citibanamex

Empleo

Zona Norte lidera expectativas de empleo formal para cierre de 2025

Zona Norte lidera expectativas de empleo formal para cierre de 2025

Zona Norte lidera expectativas de empleo formal para cierre de 2025

FABIOLA P. CANEDO

La región Norte de México se perfila como uno de los motores más sólidos en la generación de empleo formal para el cierre de 2025. Así lo revela el más reciente estudio de expectativas laborales presentado por la firma de capital humano ManpowerGroup, que estima entre 40 mil y 150 mil nuevos empleos en todo el país para este año.

Con una Tendencia Neta de Empleo (TNE) del 31%, el norte, donde se ubican los estados de Coahuila y Durango, comparte el liderazgo con el sureste como las regiones con mejores perspectivas de contratación para el último trimestre del año. Este dato cobra especial relevancia en un contexto donde otras zonas, como la Ciudad de México y el noroeste, muestran señales de cautela o incluso retroceso.

Fernando Bermudez, director de Marketing y Relaciones Institucionales para ManpowerGroup Latinoamérica, explicó que “los últimos trimestres han mostrado una tendencia a la baja en la generación de empleo formal”, atribuyendo esta dinámica a factores como las proyecciones económicas modestas, la desaceleración global y la inestabilidad geopolítica.

Sin embargo, el norte del país parece resistir mejor estos embates. La presencia de industrias clave como manufactura, tecnologías de la información y logística, junto con el surgimiento de proyectos específicos o temporales, ha impulsado la intención de contratación en la región. A nivel nacional, el 37% de los empleadores señala que estos proyectos son la principal razón para contratar personal.

Aunque las expectativas son positivas, los empleadores enfrentan desafíos importantes. Más de la mitad (51%) reporta dificultades para encontrar candidatos calificados, mientras que el 40% considera que el equilibrio entre la vida laboral y personal es la estrategia más eficaz para retener talento.

En el norte, donde la competencia por perfiles técnicos y especializados es intensa, estas cifras reflejan una realidad cotidiana. Las empresas deben innovar en sus procesos de reclutamiento y ofrecer condiciones laborales más atractivas para mantenerse competitivas.

A nivel nacional, los sectores con mejores perspectivas de contratación para el cierre de 2025 son Finanzas y Bienes Raíces con una TNE del 46%, seguido por Salud y Ciencias de la Vida con 37%, Tecnologías de la Información con 36% y Manufactura con 26%. Estos sectores tienen una fuerte presencia en el norte del país, lo que contribuye a su buen desempeño en la encuesta de ManpowerGroup. En contraste, sectores como energía, transporte y servicios de comunicación muestran cifras más modestas, con TNEs entre 15% y 18%.

El informe también destaca que el 44% de los empleadores prevé aumentar sus contrataciones en el último bloque del año, lo que podría sentar las bases para un inicio de 2026 más dinámico. No obstante, un tercio de quienes planean reducir personal lo atribuyen a la baja demanda, lo que sugiere que la estabilidad aún está lejos de consolidarse.

“El 2025 ha sido un año marcado por desafíos en múltiples ámbitos, lo que lleva a los empleadores a actuar con cautela mientras observan la evolución del contexto actual y planifican sus próximos pasos en materia de contratación”, concluyó Bermudez.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empleo formal empleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Zona Norte lidera expectativas de empleo formal para cierre de 2025

Clasificados

ID: 2418200

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx