CIENCIA
Así se vio la Superluna de Cosecha de octubre 2025
Superluna
Durante la noche del lunes 6 de octubre y la madrugada del martes 7 de octubre, varios países fueron testigos de la grandeza y el esplendor de la Superluna de Cosecha.
CIENCIA
Durante la noche del lunes 6 de octubre y la madrugada del martes 7 de octubre, varios países fueron testigos de la grandeza y el esplendor de la Superluna de Cosecha.
CIENCIA
Una nueva especie de pez gato, “Ictalurus nazas” fue oficialmente descrita por investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas campus Gómez Palacio de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), marcando un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad del norte de México.
Se trata de una especie endémica de la cuenca del río Nazas, identificada tras años de trabajo por el equipo del Laboratorio de Ecosistemas Dulceacuícolas, a través de la estudiante de doctorado Edith Ávila Treviño, del programa en Ciencias en Biodiversidad y Ecología de la citada facultad.
CIENCIA
Una impresionante "superluna azul" iluminó el cielo de la Ciudad de México este miércoles 30 de agosto. Este fenómeno astronómico sucede cada dos años.
CIENCIA
La luna vuelve hoy a eclipsarse por completo, un fenómeno astronómico que solo será visible en algunas partes del mundo y que no volverá a repetirse hasta 2025.
CIENCIA
La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EUA) informó este lunes que logró trasplantar un corazón de cerdo modificado genéticamente a un hombre de 57 años en una cirugía que calificó de "histórica".
CIENCIA
Ciudadanos de África, América, el Pacífico, Oceanía y Asia pudieron disfrutar este viernes de un eclipse parcial de Luna que ha durado 208 minutos y 23 segundos, un fenómeno que prácticamente no se pudo ver en Europa.
CIENCIA
En la mañana del jueves, el Polo Norte, así como zonas de Canadá y el extremo oriental ruso, vivirán el espectáculo de un inusual eclipse solar anular al amanecer, el primero de dos eclipses polares que se producirán este año y que creará el llamado "anillo de fuego".
CIENCIA
El zoológico más grande de Australia, el Taronga Zoo, se comprometió a salvar al ornitorrinco de la extinción durante el Día Mundial de la Vida Silvestre.
CIENCIA
El vehículo robótico Perseverance, que aterrizó este jueves en el cráter Jezero de Marte, tomó "la primera fotografía en color" de la superficie del planeta rojo divulgada este viernes por la agencia espacial estadounidense NASA.
CIENCIA
La reducción de la actividad humana por la pandemia de la COVID-19 y otros factores como la presión del desarrollo urbanístico y la deforestación, han hecho que especies animales pierdan hábitat y se muevan hacia zonas urbanas, como es el caso de los coyotes, cuyos avistamientos en Costa Rica se han vuelto frecuentes en los últimos meses.
CIENCIA
Júpiter y Saturno se alinearon en el cielo nocturno el lunes, apareciendo más cerca uno del otro de lo que han estado desde la época de Galileo en el siglo XVII.
CIENCIA
La noche de hoy 7 de abril y durante la madrugada del día 8 es visible la "luna rosa de abril". Dicho evento también coincide con una superluna.
Si bien el satélite no adquiere dicho color, se le conoce así porque unas flores llamadas phlox florecen a principios de la primavera.
A dicho acontecimiento también se le conoce como Luna Pascual porque se usa para calcular la fecha de la Pascua; el primer domingo después de la luna llena se celebra Pascua.
CIENCIA
Con una duración de aproximadamente tres horas, se pudo observar en sus distintas etapas el eclipse total de Luna, también denominado "Luna roja o de sangre", en Durango y gran parte del país, mismo que dio inició a partir de las 20:36 horas, de acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
CIENCIA
El modulo espacial InSight, la primera misión de la NASA que quiere estudiar específicamente el interior de Marte, aterrizó con éxito en la superficie del planeta rojo.
CIENCIA
FOTOS: EFE
Viernes 13 de Enero de 2012
CIENCIA
Vista de una de las figuras de la exposición "Bodies, arte más fascinación".
La exhibición será inaugurada el próximo 21 de noviembre en el centro de exposiciones Plaza Mayor de Medellín (Colombia).
La muestra, que ha sido presentada en más de 200 ciudades del mundo, presenta cuerpos y órganos humanos conservados mediante la técnica científica de la plastinación/polimerización
CIENCIA
Foto: EFE
18 septiembre de 2006
CIENCIA
Foto: EFE
09 de septiembre de 2006/ 18 septiembre 2006
CIENCIA
Foto:AP
01 de abril de 2006
CIENCIA
Fotos: Reuters y AP
28 de diciembre 2005.
09/11/2005
Un éxito lanzamiento de Venus Express
20/10/2005
Lanzan el Titan IV B
11/08/2005
Prueba Pakistán primer misil crucero
11/08/2005
En órbita el mayor satélite de la historia
09/08/2005
Regreso exitoso del Discovery
04/08/2005
Desde el Discovery
26/07/2005
Despega el Discovery
04/07/2005
Deep Impact choca contra cometa
15/06/2005
Soyuz listo para su lanzamiento
26/05/2005
Preparan al Discovery
12/05/2005
El faraón egipcio Tutankamón tiene rostro
15/04/2005
Despega la nave Soyuz TMA-6 a la EEI
07/04/2005
Preparan nueva misión en el 'Discovery'
13/02/2005
El cohete más poderoso de Europa
15/01/2005
Envía Huygens fotos de la luna de Saturno
13/01/2005
'Deep Impact' explora interior de cometa
24/12/2004
'Huygens' se despegará de 'Cassini' hacia luna Saturno
28/10/2004
Atrapa eclipse lunar a mexicanos
27/10/2004
'Cassini' muestra imágenes de Luna de Saturno
08/09/2004
Fracasa regreso de Génesis, se estrella en EU
03/08/2004
Parte 'Messenger' hacia Mercurio
01/07/2004
La sonda Cassini-Huygens entra a Saturno
24/03/2004
Descubren restos de mar en Marte
15/03/2004
Descubren planetoide al final del sistema solar
10/03/2004
Fotografían las primeras galaxias
02/03/2004
Prueban la existencia de agua en Marte
26/01/2004
El "Opportunity" envía paisajes marcianos
23/01/2004
Descubre 'Mars Express' agua en Marte
16/01/2004
El Spirit 'deja huellas' en Marte
05/01/2004
Presenta 'Spirit' un Marte a todo color
03/01/2004
'Stardust' examina cola del cometa 'Wild 2'
27/08/2003
El planeta rojo más cerca que nunca
26/08/2003
Responsabilizan a la Nasa por el accidente del Columbia
25/06/2003
Nuevas imágenes del 'Columbia' dadas a conocer por la NASA
10/06/2003
Nasa inicia búsqueda de vida en Marte
07/05/2003
Nace primer animal clonado en África