
4 motivos para eliminar las apps que no usas de tu celular
En la era digital, es común que nuestros smartphones se conviertan en un cementerio de aplicaciones olvidadas: juegos a medias, herramientas de uso único o apps de comercios que nunca volvimos a visitar.
Aunque mantener estos programas instalados parezca inofensivo, expertos en tecnología advierten que eliminarlos es esencial para mejorar el rendimiento, la batería y, sobre todo, la seguridad del dispositivo.
Eliminar las aplicaciones innecesarias no es solo una cuestión de liberar espacio; es parte de lo que se conoce como higiene digital.

VER MÁS ¿Prestas el cargador de tu celular? Por esta razón no deberías hacerlo
¡Cuidado! Esto pasa si usas el mismo cargador para varios celulares y otros dispositivosBeneficios de la limpieza digital
Las apps que no usamos pueden seguir ejecutándose en segundo plano, consumiendo recursos valiosos de forma invisible.
Por ello, el impacto de desinstalar programas se siente tanto en el rendimiento técnico como en la experiencia de uso del celular:
- Mejora del rendimiento y fluidez: Cada app eliminada reduce la carga de procesos en segundo plano. Esto es vital para dispositivos de gama media o antiguos, donde la liberación de memoria interna puede marcar la diferencia entre un celular lento y uno más ágil.
- Mayor autonomía de batería: Las aplicaciones que consumen recursos en segundo plano, aunque no se usen, agotan la batería. Al borrarlas, se prolonga la vida útil de la carga sin necesidad de accesorios adicionales.
- Seguridad Digital: Una app que no se usa probablemente tampoco reciba actualizaciones. Los programas desactualizados se convierten en un riesgo de seguridad, volviéndose vulnerables a ataques o posibles filtraciones de datos.
- Orden y concentración: Una pantalla de inicio despejada, con solo las herramientas esenciales, reduce la sobrecarga visual y disminuye las distracciones, fomentando un uso más consciente y equilibrado del dispositivo.

VER MÁS ¿Quién te mira desde la cámara de tu celular? Así puedes saberlo
El espionaje digital es más común de lo que parece; tu cámara puede ser intervenida y hay señales claras para detectarlo¿Cómo desinstalar aplicaciones correctamente?
En dispositivos iPhone (iOS)
- Mantén presionado el ícono de la aplicación hasta que aparezca el menú y selecciona "Eliminar app".
- O ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone. Este menú lista todas las apps por espacio ocupado y, más importante, la fecha de su último uso, facilitando la detección de las que llevan meses sin abrirse.
En dispositivos Android
- Mantén pulsado el ícono de la aplicación y elige la opción "Desinstalar".
- O ingresa a Ajustes > Aplicaciones. Aquí encontrarás la lista completa junto con información sobre el tamaño y los permisos de cada programa, desde donde podrás eliminarlas.
Algunos fabricantes, como Samsung (One UI) o Xiaomi (MIUI), incluyen gestores de almacenamiento que identifican automáticamente las apps menos utilizadas y sugieren eliminarlas, simplificando la tarea.
¿Cuántas apps de tu teléfono ya no utilizas? :(

VER MÁS ¿Qué pasa si dejo conectado el cargador del celular?
Este descuido podría ser peligroso