
¿Quién te mira desde la cámara de tu celular? Así puedes saberlo
Cada vez que desbloqueamos el teléfono y usamos la cámara, confiamos en que lo que capturamos queda bajo nuestro control.
Sin embargo, especialistas advierten que no siempre es así: el spyware y otras formas de software malicioso pueden dar acceso remoto a ciberdelincuentes, permitiéndoles encender la cámara, grabar imágenes o incluso replicar lo que aparece en la pantalla.
El problema va más allá de la tecnología: involucra la privacidad y la seguridad de las personas. Por ello, identificar síntomas de una posible intrusión y aplicar medidas de prevención resulta esencial para mantener el control del dispositivo.

VER MÁS Consejos para cuidar tus dispositivos y no ponerlos en riesgo nunca
¿Cómo saber si tu cámara del celular fue intervenida?
La empresa de ciberseguridad ESET señala que una de las primeras pistas es el comportamiento extraño de la cámara: encenderse sola o mostrar alertas de que otra aplicación quiere usarla.
También es una advertencia encontrar fotos o videos que nunca tomaste en la galería. Otros síntomas son el rápido agotamiento de la batería, el sobrecalentamiento del celular y el consumo inusual de datos, ya que el spyware utiliza recursos constantemente y transmite archivos hacia el exterior.
Problemas de rendimiento, como cierres inesperados o bloqueos, y la aparición de aplicaciones desconocidas, completan el panorama de señales a las que conviene prestar atención.

VER MÁS ¿Cómo recuperar la información de mi celular si ya no enciende?
Existen algunas posibilidades de recuperar los archivos de tu teléfono aunque ya no encienda¿Qué hacer para proteger la privacidad de tu celular?
El primer paso es revisar los permisos de cada aplicación y retirar los que no estén justificados. Mantener actualizado el sistema operativo y las apps ayuda a cerrar vulnerabilidades.
También se recomienda instalar soluciones de seguridad confiables y evitar descargas de fuentes no oficiales. Prácticas como el jailbreak o root deben evitarse, pues debilitan la protección del dispositivo.
Usar contraseñas seguras, métodos biométricos, evitar redes Wi-Fi abiertas y, en casos extremos, cubrir físicamente la cámara cuando no se usa, son medidas útiles para reducir riesgos.

VER MÁS ¿Activas el Bluetooth todo el día? ¡Cuidado! Podría ser peligroso
Aunque es una herramienta muy útil, también hay algunos peligros al mantenerla activada todo el tiempo¿Y si la cámara del celular ya fue hackeada?
Si sospechas que tu celular está comprometido, lo inmediato es realizar un escaneo con software de seguridad y eliminar apps sospechosas.
Revocar permisos innecesarios y actualizar el dispositivo también ayuda a reforzar la seguridad. Si nada funciona, un restablecimiento de fábrica o la asistencia del fabricante pueden ser necesarios para eliminar el problema.
Ondrej Kubovič, experto de ESET, recuerda que antes este tipo de ataques estaba limitado a actores sofisticados, pero hoy incluso acosadores o cibercriminales comunes pueden recurrir a stalkerware o malware financiero como SpyLoan para espiar a las víctimas y recopilar información sensible.