
5 obras para leer a Julieta Fierro, reconocida astrónoma y divulgadora científica mexicana
Acercarse al cosmos, a la astronomía de México y a fascinantes avances científicos de una forma digerible es posible gracias a Julieta Fierro Gossman, quien fuera una de las divulgadoras científicas más reconocidas a nivel internacional y un ícono de la ciencia en México.
Sus más de 40 obras publicadas, así como su participación en medios televisivos y radiofónicos, le sirvieron de herramientas para traducir conceptos científicos complejos en mensajes claros y didácticos para personas de todas las edades. Algunas de sus obras más destacadas se enlistan a continuación.
1. Astronomía, ¿para qué? (2024)
Ed. Sexto Piso
Se trata de la última obra publicada de Julieta, un viaje a través del origen astronómico de los calendarios, las perspectivas de encontrar vida extraterrestre, de asentar en un futuro colonias en la Luna o en Marte, de agujeros negros y mucho más. En los textos se incluyen poemas de la pluma multipremiada Angelina Muñiz-Huberman, quien enaltece la relación de las maravillas y secretos del universo con la realidad y la existencia cotidiana.
2. Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las estrellas (2009)
Ed. Fondo de Cultura Económica (FCE)
¿A dónde vamos?¿Qué sucederá con el sol en el futuro?¿Qué son las nebulosas planetarias? Son algunas de las preguntas que se resolverán junto a William Herschel y su hermana Caroline, los protagonistas de la historia. A través de ellos, las autoras Silvia Torres y Julieta Fierro relatan la forma en la que los astrónomos han logrado desmenuzar las cualidades de estos cuerpos celestes. "Si tomamos un telescopio pequeño y apuntamos al cielo, el objeto celeste más hermoso con el que nos toparemos seguramente será una nebulosa planetaria", se lee en diversas sinopsis.
3. Cartas astrales: un romance científico del tercer tipo (2012)
Ed. Santillana
Julieta Fierro y Adolfo Sánchez Valenzuela le dieron vida a la historia de dos jóvenes que se mensajean a través de chats y correo electrónico en forma de acertijos a fin de discutir temas científicos, como la física y la astronomía. Con los acertijos y la explicación de ciertos fundamentos de la ciencia, el chico motivará a la chica a que averigüe qué es la Astrofísica. Incluso, la obra emplea el formato de las cartas astrales desde una perspectiva científica. Con ello se explica el funcionamiento real de los astros y se desmonta la idea de que los horóscopos determinan la vida humana.
4. Albert Einstein: un científico de nuestro tiempo (2017)
Ed. Createspace Independent Publishing Platform
Gossman desglosó las ideas de varios gigantes de la física junto a Héctor Domínguez. Uno de los títulos de coautoría se centra en Albert Einstein y sus contribuciones, como la teoría de la relatividad, convertidas en conceptos digeribles y apasionantes, lo que permite comprender su impacto en la ciencia moderna. Otros de los títulos en coautoría con Domínguez enfocados en científicos son: Galileo y el telescopio: 400 años de ciencia y Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos.
5. La familia del Sol (2024)
Ed. Fondo de Cultura Económica (FCE)
En él, la astrónoma y divulgadora científica se unió a Miguel Ángel Herrera para explorar el funcionamiento general del sistema solar, con énfasis en el papel central del Sol como el motor generador del orden planetario y la fascinación que los fenómenos celestes han despertado a lo largo del tiempo, desde antiguas civilizaciones hasta la investigación moderna.
¿Quién era Julieta Fierro?
Julieta Norma Fierro Gossman fue una reconocida astrónoma mexicana, docente y sobresaliente divulgadora de la ciencia. El pasado viernes 19 de septiembre la Universidad Nacional Autónoma de México confirmó su deceso a la edad de 77 años, dejando tras de sí un legado que trasciende.

VER MÁS ¿Quién era Julieta Fierro? Divulgadora científica mexicana que falleció a los 77 años
Presuntamente, el deceso ocurrió de manera repentina sin dolor mientras escribía su último libro en su hogar, sin padecimientos previos