![La estafa por videollamada en WhatsApp puede derivar en otros ciberdelitos. [Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/09/1934513.jpeg)
La estafa por videollamada en WhatsApp puede derivar en otros ciberdelitos. [Pexels]
WhatsApp es la mensajería móvil más utilizada para mantener contacto con familiares y amigos, e incluso es utilizada como herramienta de trabajo, pero eso no la exime de ser blanco de la ciberdelincuencia. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha alertado una nueva modalidad de estafa en la aplicación de META, que inicia con una inofensiva videollamada.
¿Cómo reconocer una estafa por videollamada en WhatsApp?.
De acuerdo con el INCIBE, las víctimas reciben una videollamada de un contacto conocido en WhatsApp, en donde la pantalla se muestra completamente negra, con el pretexto de tener problemas con el dispositivo.
- Los ciberdelincuentes solicitan compartir pantalla para intentar resolverlo.
- Una vez que la víctima accede, recibe una notificación SMS de WhatsApp con el código de Seguridad.
- Al compartir pantalla, el código se vuelve visible para el estafador, quien lo utiliza para tomar el control de la cuenta.
Así el dueño pierde el acceso a su cuenta y esta se utiliza para delitos como suplantación y fraudes económicos o para engañar a nuevas víctimas con el mismo método.
Según el caso reportado a INCIBE, los delincuentes también mandan mensajes a los contactos solicitándoles dinero a través de Bizum de manera urgente.

VER TAMBIÉN ¿Cómo puedo evitar las llamadas telefónicas de spam? Profeco y Condusef tienen la solución
Dile adiós a las llamadas con las que solo quieren venderte un producto o servicio¿Qué hacer en caso de ser víctima de estafa por videollamada en WhatsApp?
Si llegas a ser víctima de esta u otra estafa digital mantén la calma y avisa a todos tus contactos para evitar que caigan en un engaño. Avisa también al contacto, que te apareció en la videollamada para que tome medidas al respecto.
La Guardia Nacional recomienda reportar el caso al soporte de WhatsApp a través del correo electrónico: support@whatsapp.com con copia a 088.dgint@gn.gob.mx y delitocibernetico_gn@gn.gob.mx para que se dé un seguimiento a tu reporte.
En el correo electrónico deberás incluir:
- Nombre completo del titular de la línea
- Número telefónico vinculado al servicio de mensajería instantánea
- Descripción de los hechos, es decir, cuándo y cómo sucedió la situación
- Capturas de pantalla en caso de contar con ellas
- Citar que se solicita el aseguramiento y recuperación del servicio de mensajería instantánea.
Una vez que WhatsApp haya respondido tu solicitud, deberás identificar el número de folio de tu reporte y compartir una copia a los correos electrónicos de la guardia nacional, anteriormente citados, para que actualicen el seguimiento de tu reporte y soliciten el apoyo de la empresa META. Puedes consultar la guía para recuperar una cuenta de WhatsApp de la Guardia Nacional aquí.

VER TAMBIÉN ¡Cuidado! Con estas 5 estafas bancarias pueden vaciar tu cuenta
Los ciberdelincuentes se basan de muchas tácticas para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas![La estafa por videollamada en WhatsApp puede derivar en otros ciberdelitos. [Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/09/1934513.jpeg)
La estafa por videollamada en WhatsApp puede derivar en otros ciberdelitos. [Pexels]