
¡Alista tu suéter! Este fin de semana podría llegar el primer frente frío de la temporada
Mientras el monzón mexicano continúa provocando lluvias y chubascos en el occidente del país, las autoridades meteorológicas han anunciado la llegada de un nuevo sistema que marcará un cambio en las condiciones del clima en el norte de la República.

VER MÁS ¿Qué es el monzón mexicano y en qué otras partes del mundo se presenta este fenómeno?
El monzón es un fenómeno meteorológico que llega cada año a México, provocando días de intensas lluvias.¿Cuándo llega el primer frente frío a México?
De acuerdo con el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el primer frente frío de la temporada se aproximará a México a principios de la próxima semana.
El frente frío, que se espera ingrese por el norte y noreste de México, provocará un notable descenso en las temperaturas, lo que traerá consigo un refrescamiento del ambiente en varias entidades.
Se prevé el ingreso de un frente frío sobre el norte y noreste de México, el cual originará un refrescamiento de las temperaturas y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones.
Acompañando a este fenómeno, se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en la región. Además, existe la posibilidad de que se formen torbellinos o tornados en zonas de Chihuahua y Coahuila, este riesgo se extenderá hacia Nuevo León y Tamaulipas el lunes 1 de septiembre.

VER MÁS Frente frío: ¿qué estados serán los más afectados para la temporada 2025-2026?
La temporada de frentes fríos está a la vuelta de la esquina, estos serán los estados de México más afectados desde septiembre.¿Qué es un frente frío?
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, un frente frío es el choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, provocando la formación de tormentas severas y eventos de Norte.
Los frentes fríos son impulsados por una masa de aire frío, a una velocidad aproximada entre 40 y 60 km/h, por lo que tienen una duración de entre 5 a 7 días en nuestro país, dejando un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasan.
Los efectos de un frente frío, además de las bajas temperaturas, son lluvias, nevadas, oleaje, y viento, este último cuando corre de norte a sur, en el golfo de México e istmo de Tehuantepec, se le conoce como Norte.