Apple superará a Samsung, ChatGPT estrena función y otros clics tecnológicos en América
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
Apple rompe la racha
Apple está a punto de arrebatarle a Samsung el liderazgo global en envíos de teléfonos inteligentes, un hito que no ocurría desde 2010. Según Counterpoint Research, los envíos de iPhone crecerán un 10 % este año, hasta unos 243 millones de unidades, dándole a la empresa de la manzana mordida una cuota del 19,4 %, ligeramente por encima del 18,7 % de la surcoreana Samsung.
El impulso viene del nuevo ciclo de renovación y del éxito de los iPhone 17, iPhone 17 Pro en color naranja y del debut del iPhone Air. En EE.UU., las ventas iniciales subieron un 12 %, y en China, un 18 %. Samsung, mientras tanto, enfrenta más presión en la gama media y baja frente a fabricantes chinos como Xiaomi.

TAMBIÉN LEE Apple confirma el lanzamiento del nuevo iPhone económico con una mejora muy esperada
La compañía apuesta por renovar su gama accesible con diseño premium y funciones avanzadasChatGPT ahora arma guías de compras
OpenAI lanzó ‘shopping research’, una nueva función de ChatGPT pensada para el Black Friday y la temporada navideña. El sistema investiga en la web, revisa fuentes confiables y usa tus conversaciones previas para crear guías de compra personalizadas según tu presupuesto, gustos y necesidades.
Basta con escribir algo como “busca la aspiradora más silenciosa” o “necesito un regalo para mi sobrina artista” y el chatbot devuelve opciones con precios, disponibilidad, ventajas y desventajas. También puedes afinar la búsqueda en tiempo real con “no me interesa” o “muéstrame algo parecido”.

TAMBIÉN LEE ¿Cómo activar el control parental de ChatGPT?
ChatGPT puede representar un riesgo a la salud mental de niños y adolescentes por la exposición a contenido inapropiadoMeta coquetea con los chips de Google
Meta está explorando una compra multimillonaria de chips TPU de Google para reforzar sus centros de datos a partir de 2027, según The Information. La compañía también evalúa alquilar hardware de Google Cloud desde el próximo año, en un movimiento que podría redefinir la competencia en la infraestructura de inteligencia Artificial (IA).
Aunque Nvidia domina el mercado con sus GPU, las TPU de Google —silicio personalizado optimizado para IA— prometen mejor precio, rendimiento y eficiencia. El interés de Meta ya sacudió al mercado: las acciones de Nvidia cayeron 4 % en el premarket, mientras Alphabet subía otro 4 % rumbo a los 4 billones de dólares en valoración.

TAMBIÉN LEE La IA de Google ahora puede llamar por teléfono a tiendas para encontrar productos
Por el momento esta herramienta solo funciona para preguntar sobre productos específicos, pero la empresa está trabajando para que 'en un futuro' los usuarios puedan usar a este agente para que haga otras preguntasAmazon blinda la IA del Gobierno de EE.UU.
Amazon anunció una inversión de hasta 50.000 millones de dólares para ampliar la infraestructura de IA y supercomputación que usan las agencias federales a través de Amazon Web Services (AWS). A partir de 2026, la compañía añadirá 1,3 gigavatios de capacidad con nuevos centros de datos diseñados para misiones sensibles, incluyendo los entornos Top Secret, Secret y GovCloud.
AWS promete acelerar tareas críticas como ciberseguridad, defensa o descubrimiento de medicamentos, apoyándose en modelos como Claude, infraestructura de Nvidia y chips propios como Trainium. Con más de 11.000 agencias usando su nube, Amazon quiere afianzar su liderazgo justo cuando la carrera por centros de datos e IA entra en fase de inversiones multimillonarias.

TAMBIÉN LEE ¿Sirve de algo tapar la cámara del celular? Esto dicen los especialistas
Tapar la cámara limita el espionaje visual, pero no sustituye otras medidas de seguridad digitalEl H200 de Nvidia, en manos de Trump
El futuro de los chips H200 de Nvidia en China sigue en manos de Donald Trump, luego de que el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, confirmara que la autorización “está sobre su mesa” y que será el presidente quien decida si permite o no la venta. La disyuntiva: exportar uno de los aceleradores de IA más avanzados o limitar su acceso para mantener la ventaja tecnológica de su lado.
El debate no es menor: congresistas ya alertaron sobre los riesgos de impulsar la IA estratégica china, mientras Nvidia espera abrir camino para futuros chips como Blackwell. Paralelamente, EE.UU. y la Unión Europea buscan movilizar 40.000 millones de dólares en compras de chips avanzados el próximo año, en plena guerra tecnológica global.

TAMBIÉN LEE Las memorias USB quedarán en el olvido, ¿Qué las reemplazará y por qué?
La obsolescencia de las memorias USB va más allá del espacio. Conoce las razones que las están dejando en el pasado y qué las reemplazaráMéxico apuesta por su propia supercomputadora
México encendió los motores para construir Coatlicue, la supercomputadora pública más potente de América Latina. El proyecto, de dos años, integrará unas 15.000 GPUs —equivalentes a unos 375.000 computadores trabajando a la vez— y alcanzará 314 petaflops, superando por mucho a cualquier sistema activo en la región.
Pensada para ciencia, inteligencia artificial y decisiones públicas, las autoridades de México han avanzado que Coatlicue procesará desde modelos climáticos y agua hasta datos fiscales, salud o movilidad. El Gobierno invertirá 6.000 millones de pesos (unos 326 millones de dolares) y promete un modelo autosustentable ofreciendo cómputo a empresas y emprendedores.