
CEDHD participará como observadora en el caso del brote de sarampión detectado en comunidad de Mapimí
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos participa solo como observadora de los trabajos que realicen las autoridades competentes, en el caso del brote de sarampión que se registró en una propiedad privada en la comunidad de Ceballos municipio de Mapimí.
Sarah de los Santos, segunda visitadora de la CEDHD, informó que luego de que la presidenta de la comisión en el estado, Karla Obregón Avelar, tuviera conocimiento del hecho y de las declaraciones de la presidenta municipal de Mapimí, Marina de Llano, giró instrucciones para apoyar a la edil.
“Nos pusimos a sus órdenes. En este caso la CEDHD su intervención y su participación es como observadores en el trabajo que van a estar haciendo las autoridades municipales y estatales en este tema. Que se debe hacer y que fue lo que nosotros hicimos, orientamos a la presidenta”, dijo de los Santos pues no es un tema nuevo y que aseguró, ha sido repetitivo con el paso de los años en diferentes municipios y estados.

VER TAMBIÉN Revisarán pequeña propiedad por brote de sarampión
“Este tema de los jornaleros agrícolas se ha repetido en otros años, en diferentes municipio o estados en donde hay una situación en donde las pequeñas propiedades agrícolas o ganaderas contratan a las personas de otros estados para que vengan a brindar su mano. Y en estos casos se han detectado en otros momentos, situaciones inhumanas que ponen en riesgo la salud y la vida de quienes están brindado este servicio y ese es el caso del reporte que hizo la presidenta municipal”, explicó la visitadora.
Dentro de la orientación que se le brindó, estaba el que se diera vista por escrito tanto a la Secretaría de Salud Estatal como a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que pudieran conocer la situación de las personas afectadas.

VER TAMBIÉN Confirman 18 casos positivos y una muerte por sarampión en Mapimí
Las personas afectadas, forman parte de un grupo de jornaleros agrícolas“La doctora Karla habló con ella y le hizo algunas observaciones en el sentido de prestar auxilio en el tema de salud y en el tema de alimentos.
Yo la orienté en el tema de darle vista por escrito a las secretarías,,, son ellos los que tienen que intervenir y regular estas condiciones para poder garantizar un trabajo digno y seguro de manera respetuosa en donde las personas no estén en peligro ni en una situación de vulnerabilidad”.
Si bien los trabajadores pueden presentar una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos, al tratarse de un particular, se les orientaría de presentar una denuncia ante las autoridades.
“Las Comisiones de los Derechos Humanos tiene competencia para conocer presunta violaciones de derechos humanos cometidas por servidores públicos municipales o estatales, cuando se trata de un particular lo que hacemos es hacer el reporte”, explicó de los Santos.