Nacional Visa americana Gerardo Noroña Huracán Lorena Claudia Sheinbaum MORENA

COFEPRIS

COFEPRIS advierte por mercurio en cremas faciales aclarantes

COFEPRIS emitió una advertencia sobre el uso de productos cosméticos aclarantes de piel que contienen mercurio

COFEPRIS advierte por mercurio en cremas faciales aclarantes

COFEPRIS advierte por mercurio en cremas faciales aclarantes

FÁTIMA MARTÍNEZ

En los últimos años, el "skin care" ha ganado popularidad, pero un producto en especial es el que ha acaparado la atención de muchas personas: las cremas aclarantes, las cuales ayudan a unificar el tono y recuperar el color natural de la piel, reducir manchas, pecas o hiperpigmentación.

Estas cremas contienen ingredientes activos que actúan sobre la piel para inhibir la producción excesiva de melanina, el pigmento responsable de su color. Sin embargo, a través de un “Comunicado de Riesgo”, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) advirtió que algunas marcas emplean un ingrediente.

COFEPRIS lanza advertencia

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una advertencia sobre el uso de productos cosméticos aclarantes de piel que contienen mercurio, una sustancia altamente tóxica que representa un grave riesgo para la salud.

Estos productos se comercializan en distintas presentaciones, como cremas, jabones, sueros y aceites, y suelen ofrecer beneficios como aclarar la piel, eliminar manchas, reducir signos de envejecimiento o combatir el acné. Sin embargo, estudios recientes han detectado que varios de ellos incluyen mercurio en su formulación sin indicarlo en el etiquetado, lo cual incrementa el riesgo para los consumidores.

El mercurio, en sus formas orgánica e inorgánica, se utiliza en estos productos por su capacidad para inhibir la producción de melanina, el pigmento natural de la piel. A pesar de que su uso está prohibido internacionalmente desde el Convenio de Minamata de 2017, que busca reducir la exposición a este metal, todavía circulan cosméticos que lo contienen de forma ilegal.

¿Cuáles son las cremas dañinas?

Un informe del Grupo de Trabajo Cero Mercurio reveló que más de 120 cremas y lociones aclarantes contienen niveles de mercurio superiores al límite permitido de 1 parte por millón (ppm). En México, se detectó la venta en línea de al menos siete productos contaminados, incluidos algunos de fabricación nacional como La Tía Mana, NunnCare y La Crema de Rebeca.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) confirmó que la crema La Tía Mana, producida en México, contiene 5,432 ppm de mercurio, muy por encima del límite permitido por normativas nacionales e internacionales.

Ejercicios que te ayudan a decirle adiós a la celulitis

VER MÁS Ejercicios que te ayudan a decirle adiós a la celulitis

Caminar, nadar, hacer sentadillas o zancadas: estos ejercicios ayudan a reducir la celulitis y mejorar la firmeza de la piel. Te contamos cómo y por qué.

La exposición a mercurio puede causar efectos graves:

A corto plazo: irritación, erupciones, decoloración y cicatrices.

A largo plazo: daño neurológico, renal e inmunológico; temblores, ansiedad, pérdida de memoria e incluso síndrome nefrótico.

Los grupos más vulnerables son mujeres embarazadas, bebés lactantes y niños pequeños, ya que el mercurio puede afectar el desarrollo neurológico fetal e infantil.

Leer más de Nacional

Escrito en: COFEPRIS Nacional crema aclarante

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

COFEPRIS advierte por mercurio en cremas faciales aclarantes

Clasificados

ID: 2411763

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx