
Diferenciar el colesterol bueno del malo es clave para cuidar la salud cardiovascular/ Especial
El colesterol es una sustancia grasa presente en todas las células del cuerpo. Aunque suele asociarse con problemas cardíacos, cumple funciones esenciales como la producción de hormonas, vitamina D y ácidos biliares. Sin embargo, no todo el colesterol actúa igual: existen dos tipos principales, conocidos como “bueno” y “malo”, que tienen efectos opuestos sobre la salud cardiovascular.
¿Cuál es la diferencia entre colesterol bueno y colesterol malo?
El llamado colesterol bueno (HDL) ayuda a eliminar el exceso de grasa en sangre, transportándolo al hígado para su eliminación. En cambio, el colesterol malo (LDL) tiende a acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que pueden obstruir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de enfermedades como arteriosclerosis, infarto o Accidente Cardiovascular (ACV).
¿Qué niveles de colesterol son saludables?
Los especialistas recomiendan mantener el colesterol total por debajo de los 200 mg/dl. El HDL debe superar los 40 mg/dl en mujeres y los 35 mg/dl en hombres, mientras que el LDL no debería superar los 100 mg/dl en personas con factores de riesgo. Estos valores permiten evaluar el perfil lipídico y personalizar el seguimiento médico.
La médica cardióloga Noelia Brenzoni destaca que medir solo el colesterol total no es suficiente. Es necesario analizar las lipoproteínas y otros indicadores para tener una visión completa del riesgo cardiovascular. Este enfoque permite detectar desequilibrios que podrían pasar desapercibidos en un análisis básico.

VER TAMBIÉN FundéuRAE: inicio del curso escolar, claves de redacción
Puntos cruciales para una adecuada redacciónHábitos que elevan el colesterol malo
El sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de grasas saturadas son los principales responsables del aumento del colesterol LDL. Alimentos como embutidos, frituras, productos ultraprocesados y ciertos lácteos enteros deben limitarse en la dieta diaria. En cambio, se recomienda incorporar grasas saludables como las del aceite de oliva, frutos secos y pescado azul.
Además, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular y evitar el alcohol en exceso son medidas efectivas para mejorar los niveles de colesterol y proteger la salud del corazón.
¿Cómo mejorar el colesterol bueno?
El HDL puede elevarse con cambios sostenidos en el estilo de vida. Caminar, correr, nadar o andar en bicicleta son actividades que favorecen el aumento del colesterol bueno. También se recomienda incluir alimentos ricos en omega 3, como salmón, sardinas, chía y nueces. Estos nutrientes tienen efecto antiinflamatorio y ayudan a reducir los triglicéridos.

VER TAMBIÉN 5 Beneficios del cine, más allá del entretenimiento
Cómo las películas enriquecen al ser humanoLa clave está en el equilibrio: no se trata de eliminar todas las grasas, sino de elegir las que benefician la salud y evitar las que la perjudican. Un control médico periódico y una alimentación consciente son aliados fundamentales.