Virales Virales Fátima Bosch Miss Universo 2025 Efemérides

Cometa Lemmon

Cometa Lemmon: cuándo, dónde, a qué hora y cómo ver el fenómeno más esperado de noviembre

Este visitante milenario promete uno de los espectáculos astronómicos más impactantes del año

El cometa Lemmon alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de noviembre, visible desde cielos oscuros/ Especial

El cometa Lemmon alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de noviembre, visible desde cielos oscuros/ Especial

NEYEN AVILA

El cielo nocturno se prepara para recibir al cometa C/2025 A6 (Lemmon), un cuerpo celeste de largo período que fue descubierto el 3 de enero de 2025 por el programa Mount Lemmon Survey en Arizona, Estados Unidos. Su nombre proviene del observatorio desde donde fue detectado, y su visita representa un evento astronómico excepcional: su órbita lo trae de regreso cada 1 350 años aproximadamente.

Este tipo de cometa no es habitual en la parte interna del sistema solar, lo que convierte su paso en una oportunidad única tanto para científicos como para aficionados. Su perihelio, el punto más cercano al Sol, ocurrirá el 8 de noviembre de 2025, cuando se ubique a unos 79 millones de kilómetros del astro rey.

¿Dónde y cómo observarlo?

El mayor acercamiento del cometa a la Tierra ocurrió el 21 de octubre, pero su brillo será más notable en los días previos y posteriores al 8 de noviembre. Se estima que podría alcanzar una magnitud aparente entre 3.5 y 4.5, lo que lo haría visible a simple vista bajo condiciones óptimas.

Cometa 3I/ATLAS: Todo lo que debes saber del visitante interestelar

VER TAMBIÉN Cometa 3I/ATLAS: Todo lo que debes saber del visitante interestelar

Para observarlo, se recomienda buscarlo una hora después del atardecer, en la misma dirección en la que se oculta el Sol. Desde ciudades como Ciudad de México, será visible cerca del horizonte hasta mediados de noviembre, antes de que su cercanía al Sol y la disminución de brillo lo hagan desaparecer de la vista.

Recomendaciones para una mejor experiencia

El Dr. René Ortega Minakata, académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, sugiere tres condiciones clave para una observación exitosa:

  • Cielo oscuro, alejado de luces artificiales.

Astrónomos recomiendan binoculares y lugares elevados para observar el cometa Lemmon durante noviembre/ Especial
Astrónomos recomiendan binoculares y lugares elevados para observar el cometa Lemmon durante noviembre/ Especial

  • Baja humedad ambiental.

  • Horizonte despejado, sin obstáculos visuales.

Además, recomienda el uso de binoculares, ya que el cometa es un objeto difuso y su brillo está repartido, lo que lo hace difícil de detectar sin ayuda óptica.

Una joya verde y una oportunidad científica

Las imágenes recientes muestran que el cometa Lemmon desarrolla una cola verdosa, producto de la interacción del gas diatómico de carbono con la radiación solar. Aunque no será espectacular a simple vista, con binoculares puede apreciarse como una pequeña mancha luminosa.

Torreón endurece sanciones a motociclistas y conductores por seguridad vial

VER TAMBIÉN Torreón endurece sanciones a motociclistas y conductores por seguridad vial

El Cabildo aprobó reformas al Reglamento de Movilidad para aplicar medidas de Cero Tolerancia

Más allá de su belleza, este fenómeno representa una oportunidad científica invaluable. Los cometas de largo período contienen material primitivo del sistema solar, y su estudio permite entender mejor cómo se formaron los planetas. Observatorios terrestres y espaciales ya están preparados para analizar su composición y comportamiento térmico.

Leer más de Virales

Escrito en: noviembre Cometa Astronomía

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El cometa Lemmon alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de noviembre, visible desde cielos oscuros/ Especial

Clasificados

ID: 2425592

elsiglo.mx