
¿Cómo hacer que el aguacate dure más tiempo? Ingeniera en Alimentos lo explica
En la cocina, uno de los mayores dolores de cabeza es ver cómo algunos alimentos terminan en la basura debido a que se echan a perder antes de lo esperado. El aguacate es uno de ellos, sin embargo, te sorprenderá saber que existen varias formas sencillas de guardarlo y mantener sus propiedades por más tiempo.
¿Cómo hacer que el aguacate dure más?
La Ingeniera en Alimentos Montse Melendez, destacó a través de sus redes sociales una serie de consejos para almacenar el "oro verde" de forma adecuada, lo que ayudará a que puedas consumirlo fresco, con buena textura y en su punto, incluso si ya lo abriste.

TAMBIÉN LEE ¿Qué significa tener el celular siempre en la mano, según la psicología?
Caminar con el celular en la mano revela más sobre nuestra mente de lo que imaginamos, advierten expertos en psicología1. Si ya está maduro...
La ingeniera advierte que si se almacena en un envase con agua, se creará el ambiente ideal para el desarrollo de bacterias, las cuales pueden ingresar al aguacate y aumentar el riesgo de enfermedades. Por lo que, si está suficientemente maduro, lo ideal es meterlo al refrigerador y consumirlo cuanto antes.
2. Si ya lo abriste...
Opta por esparcir limón encima de la superficie del aguacate cortado y almacénalo en un recipiente hermético junto a un trozo de cebolla. Montse explica que "el limón cambia el pH de la superficie del aguacate evitando que se ponga negro muy rápido", mientras que "la cebolla libera compuestos azufrados, que ayudan a retrasar las reacciones de oxidación en el aguacate".
Una alternativa es colocarle una ligera capa de aceite a la superficie del aguacate, esto evitará que la superficie entre en contacto con el oxígeno.
3. Si aún no está maduro...
La experta recomienda colocar el aguacate junto a un plátano o racimo de plátanos, ya que estos liberan etileno, un gas que promueve la maduración de las frutas.

TAMBIÉN LEE Beneficios del té de hueso de aguacate para la salud
Fruto con increíbles efectos en el organismoBeneficios de consumir aguacate
La Secretaría de Salud enfatiza que el aguacate contiene cerca de 15 nutrientes entre los que se incluyen proteínas, fibra, Vitaminas A, C y E, Magnesio, Hierro, Folatos, Calcio, Sodio, carbohidratos, calorías y grasa monoinsaturada.
Son dichos nutrientes ayudan a:
- Disminuir los niveles de colesterol malo y aumentar el colesterol bueno en sangre.
- Mejorar la digestión.
- Regularizar el azúcar en sangre.
- Evitar la resistencia a la insulina.
- Nutrir la piel, el cabello y las uñas.
- Nivelar la presión arterial.
- Reducir el riesgo de padecimientos oculares.
La cantidad ideal de consumo varía en cada individuo según sus objetivos y necesidades nutricionales, sin embargo, la dependencia sugiere consumir al menos medio aguacate para gozar de sus beneficios.