
Cónclave 2025: ¿qué debes estudiar para ser papa?
Luego del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, las y los fieles están a la espera del cónclave, una reunión llevada a cabo por los cardenales para elegir al sucesor.
El también llamado Vicario de Cristo tiene la función de preservar y enseñar la fe cristiana, además de interpretar el Evangelio. Posee un estatus de jefe de Estado y es el encargado de dirigir la Ciudad del Vaticano.
¿Cuáles son los requisitos para ser papa?
El Derecho Canónico, que es el sistema legal de la Iglesia Católica, establece que un aspirante a papa, principalmente, debe ser varón bautizado en la Iglesia católica, tener al menos 35 años y no estar casado. También "se puede llegar a ser papa si se es Obispo, Cardenal, Sacerdote, Diácono o un laico católico", indica el Pintificium Consilium pro Familia, comité instituido por el expapa Juan Pablo II.
En cuanto a los estudios, debe haber cursado la universidad en materia de Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico. Las dos últimas son impartidas por la Universidad Pontificia de México y La Salle. Además, las condiciones incluyen aceptar el cargo voluntariamente, tener uso pleno de razón para tomar decisiones a fin de ejercer el liderazgo espiritual y ser elegible para ser obispo.

TAMBIÉN LEE Dos libros de Francisco Rebolledo para acercarse a la ciencia
El escritor, recién fallecido, abarco varios géneros narrativos, además de la divulgación.La realidad en la práctica
Si bien, técnicamente cualquier persona que cumpla con las condiciones anteriores puede llegar a ser papa, desde el siglo XV han sido los cardenales quienes han fungido como sucesores del título de Santo Padre.
Y es que, en la tradición, el cónclave se compone por cardenales menores de 80 años que conocen el funcionamiento del Vaticano, poseen experiencia en teología, gestión eclesial y diplomacia, y representan diferentes regiones del mundo, lo que hace que, en la práctica, se vuelva una condición ser cardenal para aspirar a ser papa.
En la elección del cónclave también pueden considerarse otros factores que no entran en la 'lista' de requisitos, tales como el perfil ideológico, el conocimiento de varias lenguas e incluso la salud.

TAMBIÉN LEE Conoce a Abel Quezada, uno los grandes ilustradores mexicanos
En vida, su obra llegó a ser reconocido tanto en México como en el extranjero¿Cómo se lleva a cabo el cónclave?
Luego del deceso del papa o presentar la resignación, de ser el caso, se debe seguir un protocolo. Luego de 15 días de la vacante, sin superar los 20 días, un grupo de cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para llevar a cabo un proceso de elección mientras permanecen incomunicados con el exterior hasta llegar a un consenso.
Cada día los cardenales emiten cuatro votos a través de boletas, donde se escribe el nombre del candidato. Para que uno de los miembros sea elegido, debe obtener dos tercios de los votos. En caso de no alcanzarlo, las boletas se queman con ciertas sustancias que originan humo negro de la chimenea. En contraste, el humo será blanco para anunciar que "Habemmus papam".

VER MÁS Día mundial del libro: 5 consejos que te pueden ayudar a leer más ¿Cómo empezar?
Una fecha celebrada cada 23 de abril a nivel mundial para fomentar la lectura.