
Día mundial del libro: 5 consejos que te pueden ayudar a leer más ¿Cómo empezar?
¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Libro?
La fecha fue elegida en honor a la muerte de figuras clave de la literatura universal, como William Shakespeare, Josep Pla y de Miguel de Cervantes. Este último falleció un 22 de abril, aunque su deceso se conmemora el día 23.
Además en esta fecha nacieron reconocidos escritores y poetas como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov y Manuel Mejía Vallejo.
El 23 de abril de 1995 la UNESCO eligió celebrar el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor” para rendir homenaje a las obras y escritos de estas importantes figuras en el mundo literario.

VER MÁS En severa crisis por austeridad, las dos grandes bibliotecas de México
Trabajadores han denunciado que la austeridad republicana ha generado la falta de insumos y herramientas¿Cuál es el objetivo principal de celebrar el Día del Libro?
La idea de celebrar el Día del Libro es impulsar el gusto por la lectura entre jóvenes y adultos, así como para generar un pensamiento crítico, una creatividad e imaginación.
Los libros no solo pertenecen al ámbito académico, sino también a nuestra historia al formar parte del legado de los conocimientos de las civilizaciones pasadas y de la tecnología que tenemos.
Así mismo en este día se destaca la importancia del Derecho de Autor, que protege las obras intelectuales de los escritores y combate el plagio, garantizando que las ideas originales sean respetadas y reconocidas.

VER MÁS Literatura clásica: lo que debes saber para elegir una buena edición
Acercarse a las grandes obras de la literatura requiere informarse a conciencia¿Cuáles son los 5 consejos para mejorar la lectura?
Especialistas en hábitos de lectura recomiendan seguir estos consejos para incorporar la lectura a la vida diaria:
- Reserva un momento del día para leer. Ya sea por la noche, antes de dormir, o durante la comida, asignar un espacio fijo puede hacer la diferencia.
- Elige libros que te entusiasmen. Leer sobre temas que realmente te interesan hará que disfrutes más del proceso.
- Evita distracciones. Apaga la televisión, silencia el celular y busca un entorno tranquilo que favorezca la concentración.
- Aprovecha tiempos muertos. Lleva siempre un libro contigo para leer en el transporte público o mientras esperas una cita.
- Comparte lo que lees. Participar en clubes de lectura o hablar con otras personas sobre tus libros puede motivarte a seguir leyendo y descubrir nuevas obras.
También es válido explorar otros formatos como audiolibros, eBooks o revistas digitales. Y si un libro no te engancha, no te sientas obligado a terminarlo; lo importante es mantener viva la curiosidad lectora.

VER MÁS Amparo Dávila y el gótico femenino
Con una temprana inclinación hacia lo macabro, la escritora zacatecana desarrolló relatos en que explora la psicología patológica de sus personajes a través de entornos tétricos que amenazan con llevarlos a la locura o a la muerte.