
¿Cuál es el objetivo de acercarse a los multimillonarios del gobierno de Trump?
Desde su campaña presidencial, Donald Trump ha mantenido una relación cercana con multimillonarios, como Elon Musk y otros magnates tecnológicos, según explicó la analista Sofía Ramírez Aguilar en entrevista con Carmen Aristegui.
La visión económica de Trump: un regreso al pasado
Ramírez Aguilar destacó que Trump busca reactivar un modelo económico basado en menor apertura y mayor producción nacional, con la promesa de mejores salarios para las familias estadounidenses. Sin embargo, este enfoque, según la analista, no es viable en el contexto actual del siglo XXI, donde la globalización y las cadenas de suministro internacionales son fundamentales para la competitividad.
Cerrar la economía estadounidense aumentaría los costos de producción y reduciría la productividad al limitar el acceso a mano de obra y materiales esenciales provenientes del extranjero.

VER TAMBIÉN ¿Qué vehículos produce Nissan en México y por qué hubo controversia?
Sheinbaum recordó que la automotriz cuenta con una planta 'grandísima' en Aguascalientes"Por ejemplo, muchos de los minerales necesarios para la tecnología, como tierras raras, provienen de países como China. Este tipo de restricciones, junto con aranceles, incrementarían los costos para los consumidores y dificultarían la prosperidad prometida por Trump".
La influencia de los multimillonarios en la agenda de Trump
Un aspecto central del análisis es la cercanía de Trump con figuras como Elon Musk. Aunque podría parecer contradictorio que Musk apoye políticas como la eliminación de subsidios para vehículos eléctricos, Ramírez Aguilar explicó que esta medida beneficia indirectamente a Tesla. La empresa de Musk tiene una ventaja competitiva sobre otras armadoras que aún dependen de subsidios para competir en el mercado de autos eléctricos.
Además, el dominio de las grandes empresas tecnológicas, como Amazon, Meta (Facebook e Instagram), y X (antes Twitter), refleja un mundo cada vez más controlado por pocos actores. Estas compañías no solo concentran el poder económico, sino también la capacidad de influir en la comunicación y la narrativa política, alineándose en ocasiones con las agendas de gobiernos como el de Trump, que priorizan intereses corporativos sobre temas progresistas.
Un mundo hiperconectado bajo control corporativo
Ramírez Aguilar subrayó que esta concentración de poder en manos de grandes tecnológicas es particularmente relevante en un mundo interconectado. Mientras en China la tecnología sigue directrices gubernamentales, en Occidente son las corporaciones quienes dictan las reglas del juego. Esto influye en la capacidad de las plataformas para moldear el discurso público, reducir la visibilidad de temas progresistas y amplificar narrativas conservadoras, favoreciendo agendas como la de Trump.
En resumen, la estrategia económica de Trump y su alianza con multimillonarios como Musk plantean importantes retos en un mundo globalizado, donde cerrar fronteras económicas podría tener consecuencias significativas tanto para la competitividad como para el bienestar de los estadounidenses.