¿Cuándo iniciará la jornada laboral de 40 horas en México?
La reducción de la jornada laboral volvió al centro del debate nacional después de que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmara que su propuesta será presentada este mismo año, aunque su discusión en el Congreso podría extenderse hasta 2026.
El tema reaparece mientras el gobierno busca construir un consenso con empresarios, sindicatos y representantes laborales antes de enviar la iniciativa final.
¿Cuándo presentará el gobierno la reforma y por qué podría aprobarse hasta 2026?
Sheinbaum aseguró que la intención es hacer público el acuerdo en 2025, pero explicó que el retraso se debe a la negociación entre los distintos sectores involucrados.
Recordó que las reformas laborales recientes han prosperado únicamente cuando se han construido con consenso, por lo que la Secretaría del Trabajo mantiene mesas técnicas y consultas abiertas desde mediados del año, luego de foros públicos que reunieron propuestas y observaciones.

VER MÁS LFT: ¿No te cumplieron en el trabajo? Estas son las sanciones que podrían sufrir los patrones
Aunque el contenido completo de la reforma sigue reservado, fuentes cercanas a las discusiones señalaron que la transición será progresiva y que la meta de las 40 horas semanales se alcanzaría alrededor de 2030.
No existe todavía una fecha clara para enviar la iniciativa al Congreso, pero sindicatos y legisladores han pedido que el debate no se posponga más, destacando que la reducción de horas debe darse sin sacrificar derechos laborales ni afectar salarios.
¿Cómo funcionaría la reducción gradual a 40 horas semanales?
Dentro de las mesas de trabajo se analiza integrar un esquema mensual de 160 horas, lo que daría flexibilidad a las empresas para distribuir turnos de acuerdo con sus operaciones.
Las horas que excedan ese promedio se considerarían tiempo extraordinario y se buscaría establecer límites más estrictos para reducir abusos, también se evalúa incluir la obligación de registrar las horas trabajadas, similar a los modelos adoptados en países como España.

VER MÁS México, país con más horas trabajadas en promedio
Han surgido algunas propuestas legislativas para reducir la jornada laboral a seis horasLa gradualidad no solo permitiría que las empresas se adapten; también busca ordenar el impacto en sectores con dinámicas laborales más complejas.
Entre las propuestas presentadas se encuentran reglas diferenciadas por actividad económica, regulaciones para nuevos esquemas como el trabajo por objetivos y la creación de programas piloto que midan la productividad con jornadas más cortas.
Además, se ha planteado acompañar la reforma con capacitación técnica, incentivos para MIPYMES y acciones que ayuden a formalizar el empleo.
¿Qué cambios adicionales evalúan incluir en la nueva jornada laboral?
En los foros también se han solicitado medidas complementarias, como ajustes en el tiempo extra, incorporación de una prima sabatina, exclusión de altos directivos del límite semanal y la creación de un observatorio independiente que supervise la implementación de la nueva jornada.

VER MÁS ¿Sabes qué es el decálogo contra la violencia hacia las mujeres?
El decálogo pretende fortalecer infraestructura, profesionalizar instituciones y ampliar servicios de acompañamiento para mujeres en situación de violenciaLegisladores como Jesús Jiménez y Patricia Mercado han insistido en que la reducción de horas no debe implicar renunciar a beneficios ya adquiridos, y que cualquier apoyo a las empresas debe evitar recortes salariales o retrocesos laborales.