
Horas de sueño (ESPECIAL)
Absolutamente, nada puede remplazar y compensar una buena rutina de sueño, ya que dormir es una necesidad del ser humano y, cumplir con cierto tiempo todos los días, puede beneficiar bastante a la salud.
Lamentablemente, a muchas personas se les dificulta poder cumplir con el periodo de sueño de horas recomendadas, ya que a veces se ven entorpecidas por distintos motivos: trabajo, asuntos pendientes, salidas, enfermedades y, un problema muy común en la actualidad, la excesiva cantidad de tecnología que nos rodea, como el teléfono celular, la computadora o pantallas interactivas.
Cabe señalar que, de acuerdo a la edad de la persona, los tiempos de periodos de sueño son diferentes, según las necesidades de la misma.
¿Cuánto debemos dormir según nuestra edad?
Por ejemplo, un recién nacido debe dormir de 14 hasta 20 horas al día, teniendo siestas de entre 3 a 4 horas. Las horas de sueño se reducirán conforme a su crecimiento, sin embargo, se recomienda que los menores de 12 años duerman de 9 hasta 12 horas.
Conforme llegamos a la adolescencia, las horas de sueño se reducen y nos sentimos con suficiente energía, aunque no durmamos tanto. Sin embargo, se recomienda que los jóvenes cumplan un periodo de sueño de entre 8 y 10 horas por noche.
Las diversas responsabilidades que surgen en la adultez suelen entorpecer las horas de sueño, imposibilitando a que se cumplan en muchas ocasiones las 8 horas que se recomienda dormir.
Los 40 años representan una etapa importante en la vida, ya que marcan una nueva etapa de madurez y crecimiento, pues es un período en el que pueden venir cambios significativos, tanto personales como profesionales y, también, un período en el que nuestro cuerpo comienza a funcionar diferente.
Aunque puede haber excepciones, la mayoría de personas aseguran ya no sentirse con la misma energía que 10 años atrás, además de que el cuerpo comienza a cobrar factura de muchos hábitos que tomamos durante la juventud.
Para preservar una buena calidad de salud, expertos recomiendan que las personas mayores de 40 años cumplan con un periodo diario de sueño de entre 7 y 9 horas todas las noches.
Y es que aunque esto parezca sencillo, en la actualidad muchos adultos reportan padecer de problemas de sueño debido al estrés, enfermedades u otros factores.

TAMBIÉN LEE ¿Por qué no deberías usar el celular como despertador por las mañanas?
Aunque muchas personas utilizan el celular como alarma por las mañanas, expertos recomiendan evitar esta prácticaAsimismo, expertos en salud realizan una serie de recomendaciones para mantener una buena rutina de sueño diaria, como mantenerse alejados de dispositivos tecnológicos por lo menos una hora antes de dormir, evitar la alta exposición a la luz azul de las pantallas, no consumir cafeína o alcohol antes de dormir, entre otras.