![El 3I/ ATLAS es un viajero solitario que se encuentra navegando a través de nuestro sistema solar [Especial]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/i/2025/10/1942792.jpeg)
El 3I/ ATLAS es un viajero solitario que se encuentra navegando a través de nuestro sistema solar [Especial]
La fascinación por saber lo que hay más allá de las estrellas ha hecho que el cometa 3I/ATLAS se convierta en un tema de interés internacional que va más allá de la comunidad científica; respecto a él se han hecho diversas teorías, como si es una nave extraterrestre o una herramienta alienígena. Sin embargo, de acuerdo con los expertos, hablamos de un cuerpo interestelar con características únicas.
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que ha sido identificado atravesando nuestro sistema solar, fue descubierto el 1 de julio de 2025 en una estación ATLAS en Chile, causando interés por lo diferente que es de otros cometas.
Entre los aspectos que hacen único a este cometa destacan su trayectoria hiperbólica, que no está relacionada gravitacionalmente con el Sol y la velocidad con que viaja, pues lo hace aproximadamente a 61 kilómetros por segundo.
Más allá de su comportamiento algo que ha causado fascinación es la edad del cometa 3I/ATLAS, pues se estima que lleva varios millones de años navegando en el universo.

VER TAMBIÉN NASA encuentra señal que probaría vida en Marte, estos son los detalles
Equipo de la NASA detecta señales químicas en Marte que podrían indicar vida antigua.¿Qué edad tiene el cometa 3I/ATLAS?
De acuerdo con el análisis de la trayectoria del 3I/ATLAS, los astrónomos estiman que el cometa podría tener una edad superior a los 7 mil millones de años; lo que lo convierte en un objeto más antiguo que nuestro sistema solar, el cual se formó hace unos 4 mil 600 millones de años.
El Dr. René Ortega Minakata, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, compartió a UNAM Global que se sospecha que el cometa 3I/ATLAS podría ser originario del disco grueso de la Vía Láctea, donde habitan estrellas viejas y sistemas planetarios, que han sufrido perturbaciones durante miles de millones de años.
Su descubrimiento no solo nos abre un mar de dudas sobre el tiempo y el comportamiento del universo, sino que, para los expertos abre la posibilidad de estudiar su composición química, para compararla con cometas locales, pero también para conocer más sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios. Por lo que el paso del 3I/ ATLAS cerca del Sol a finales de octubre aumenta la posibilidad de estudiarlo con telescopios profesionales como el James Webb.

VER TAMBIÉN ¿Recibiste una llamada diciendo que tienen tu CV? Esto sabemos de esta nueva estafa
Usuarios reportan haber recibido llamadas del extranjero asegurándoles que tienen sus currículums vitae