
(FOTO: ESPECIAL)
La Rosa de Guadalupe estrenó un episodio que ha generado conversación entre los espectadores por sus similitudes con la vida de Daniel Bisogno. Aunque no se menciona su nombre en ningún momento, el paralelismo es evidente. El capítulo, titulado "Derecho de Amar", gira en torno a la vida de 'Bruno', un empresario millonario cuya muerte por complicaciones médicas deja su fortuna en el limbo. La situación se complica cuando un personaje inesperado aparece para reclamar su parte, detonando una historia cargada de emociones intensas.
Desde los primeros minutos, el guion sugiere referencias claras para quienes siguen de cerca la vida del conductor: la causa de la muerte de Bruno está ligada a una infección que compromete varios órganos, una condición que también enfrentó Bisogno. Pero lo más llamativo es el enfoque de la historia en una relación sentimental entre Bruno y otro hombre, un giro que aporta sensibilidad, autenticidad y una ruptura con los estereotipos habituales del programa.
Uno de los símbolos más comentados por el público es la cerradura de la casa, que ha sido reemplazada. Este detalle no pasa desapercibido entre los seguidores de Bisogno, quienes lo interpretan como un mensaje indirecto, un guiño al conflicto real que rodeó al conductor en meses recientes.
El reparto ayuda a consolidar el dramatismo: Jorge Losa da vida a 'Bruno', mientras que María José Suárez interpreta a su exesposa, Romina Martínez encarna a la hija, y Javo Benítez asume el papel de la expareja. Cada uno imprime matices que hacen que el relato se sienta íntimo y conmovedor.

TAMBIÉN LEE Alertan por posible exposición de sarampión en concierto de Shakira
Autoridades han hecho un llamado a los seguidores de la cantanteEl episodio está disponible desde el 19 de mayo en ViX, con una duración de 43 minutos que logra mantener el interés gracias a una mezcla equilibrada de conflicto familiar y redención. Como es tradición en la serie, el desenlace llega con la intervención milagrosa de la Virgen de Guadalupe, que propicia una reconciliación inesperada y una solución justa para todos los involucrados.
Más que un simple episodio, "Derecho de Amar" funciona como una metáfora de los desafíos personales, emocionales y sociales que enfrentan las figuras públicas. Es una mirada simbólica a la vida de Daniel Bisogno, pero también una reflexión sobre el derecho de todos a amar y ser reconocidos, incluso cuando ya no están presentes.