HOLA, HOLA… Último fin de semana del mes.
Esta Casa Editora estará de manteles largos, ya que el próximo viernes 28, celebra el cumpleaños número 103° de realizar día a día esta gran labor periodística, llevando las noticias de manera veraz y oportuna, atendiendo siempre el objetivo de su fundador, Don Antonio de Juambelz y Bracho, que continuó de manera tan acertada, su hija Doña Olga de Juambelz y Horcasitas. Y ahora, todo el Consejo Directivo. Una vez más agradecemos, infinitamente, a todos nuestros lectores, el permitirnos ser parte de su familia, dejarnos entrar a sus hogares diariamente, incluyendo Siglo Nuevo, Siglo TV, en la normativa tan en boga, digital-virtual. ¡¡¡CONGRATULACIONES!!! A toda la familia Siglera, que hace posible su cotidiana edición.
Les platico un poco sobre Don Antonio de Juambelz y Bracho… Distinguido duranguense, fundador de El Siglo de Torreón y El Siglo de Durango. Reconocido como uno de los periodistas más comprometidos con la sociedad y con una objetividad a toda prueba. Don Antonio, nació el 21 de noviembre de 1892 en la capital de Durango, sus padres Don Antonio de Juambelz y Redo y Doña Luz Bracho. Sus estudios primarios los cursó en su natal Durango, otra parte en Guadalajara, Jalisco y los finalizó en la capital del país, en donde cursó su secundaria, la preparatoria en el Instituto Científico de México (Mascarones) y pasó a la Escuela de Agricultura de San Jacinto, D.F., iniciando en estudios de Agronomía. Luego cambió a la Escuela Libre de Derecho, aunque no logró titularse.
Una vez que Don Antonio abandona los estudios, se traslada a Chihuahua, Chihuahua, donde se dedica al negocio de la venta de durmientes para ferrocarril, al mismo tiempo, empieza a escribir pequeñas crónicas teatrales, para el periódico El Heraldo de aquella ciudad. En 1919, Don Antonio ya se dedica de lleno al periodismo como reportero de "El Heraldo", mismo que desaparece al poco tiempo, al ocurrir la rebelión de Aguaprieta, Sonora, contra el Gobierno de Venustiano Carranza. Don Antonio, se traslada a Los Ángeles, California, y entra a trabajar en la International Comerce Corporation, institución encargada de exportaciones de muchos negocios. Dura poco en esa actividad, ya que aceptó una invitación para fundar un periódico en Saltillo, el cual se tituló "Coahuila", estando hasta 1921, fecha en la que se trasladó a Torreón, porque iba a fundarse el periódico "El Siglo". El 28 de febrero de 1922, en el cual hace su aparición el primer número de "El Siglo", fundado por el licenciado Joaquín Moreno y Don Antonio de Juambelz y Bracho, siendo el primero, Director y el segundo, Subgerente y Jefe de Redacción, cargo que desempeñó hasta 1925.
En 1927, deciden cambiar el nombre del periódico, con la finalidad de darle más identidad a la joven y pujante ciudad en donde se editaba y es de esta forma que, de "El Siglo", pasa a llamarse "El Siglo de Torreón". En 1933, Don Antonio le compró al licenciado Joaquín Moreno su parte de acciones que tenía en "El Siglo de Torreón", quedando, desde entonces, como único propietario. En 1934, Don Antonio fue cofundador y primer presidente de la Asociación de Editores de los Estados, misma que aún se encuentra en actividad permanente y en donde se aglutinan los periódicos independientes más importantes del país. Sin olvidar su tierra natal, Durango, se alzó como un defensor de la comunidad lagunera y así lo consideró toda la región. Luchó desde las páginas de "El Siglo" por mejorar las condiciones de vida de cientos de familias. Sin embargo, todo lo anterior nunca fue fácil; defender a la comunidad fue complicado y comprometido; Había funcionarios que se molestaban por las críticas y reaccionaban ante el hecho de que no se les elogiara como era costumbre; desde entonces, "El Siglo" se ha distinguido por su trayectoria para señalar todo aquello que les preocupa a lectores, lo cual le sirvió para conquistar la confianza y la aceptación de toda la Comarca Lagunera, a tal grado que se llegó a acuñar la frase entre los lectores: "si lo publicó El Siglo, es cierto".
Don Antonio consideró el Tecolote para representar "El Siglo", pues siempre está pendiente, de día y de noche, mirando lo que ocurría en el mundo para llevarlo a sus lectores, naciendo otra frase que lo identifico: "Mientras otros duermen; El Siglo vigila para informarle". Durango, nunca estuvo lejos de la mente de Don Antonio y durante muchos años cultivó la idea de crear El Siglo de Durango, iniciando de esta manera una segunda etapa de su lucha por el bienestar de la comunidad, pero ahora en su tierra natal. Las grandes batallas libradas por Don Antonio habían hecho mella en él, pero aún no se daba por vencido y tuvo el arrojo para concretar su meta; dio los primeros pasos, aprobó los proyectos y en el ocaso de su vida, nace El Siglo de Durango, que se perfila como una alternativa de periodismo objetivo, constructivo, social, que al igual que su hermano mayor "El Siglo de Torreón", se ha convertido en el "Defensor de la Comunidad". Don Antonio, fue distinguido dos veces en el Premio Nacional de Periodismo, en julio de 1976 y en junio de 1992. Don Antonio de Juambelz y Bracho, fallece el 23 de junio de 1993 en esta ciudad. Siempre se le recordará con admiración, respeto y cariño.
Hoy, inicia una vuelta más al Astro Rey, el estimado y gran empresario, Eduardo Murra Marcos, desde muy temprano recibió felicitaciones de su esposa Nury Farrus de Murra, sus hijos Eduardo, Alfredo y Nurita, sus respectivos cónyuges y nietos. Estoy segura que también será felicitado por las filiales de Ciudad Juárez, Chih., Saltillo y Monclova, Coah., Mazatlán y Culiacán, Sin., así como del Centro Comercial de todos los Laguneros, Cimaco Hidalgo y Cimaco Cuatro Caminos.
¡Felicidades!
El miércoles 26, con motivo del 86º aniversario del glorioso Instituto Francés de La Laguna, su Director Hermano Julián Roberto Martínez Sánchez, llevará a cabo la Asamblea General, en el Auditorio Hno. Charles Thierry a las 8:30 hrs, donde estarán presentes la sección de preescolar, coordinadores de sección preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, preparatoria nocturna, docentes y administrativos, así como Mesa Directiva de Padres de Familia.
Los cumpleañeros de esta semana son: el marte 25, Paco Cobos Herrera en la Región más Transparente; el miércoles 26, el estimado maestro Antonio Álvarez Mesta y el viernes 28, las gemelas empresarias Ana Laura y Luz Elena Martínez Rocha, una estará en Durango y la otra en la Ciudad de los Palacios. Desde aquí, les envío mis felicitaciones amplias y sinceras y que cumplan muchos, muchos más.
El pasado viernes 14, en la Sala Polivalente de Rectoría, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Asociación de Egresados de la Universidad Autónoma de La Laguna, estuvieron presentes su rector, maestro Omar Lozano Cantú, distinguidos exalumnos, autoridades universitarias y miembros de la comunidad académica, quienes celebraron el importante paso en el fortalecimiento del vínculo entre la prestigiada institución educativa y egresados. ¡Enhorabuena!
Desde aquí, una felicitación sincera al maestro Ramón Shade, ya que se encuentra como Director huésped en la Orquesta Sinfónica Nacional OSN, en la Región más Transparente, siendo parte de la Primera Temporada de Conciertos 2025 Fronteras, las presentaciones fueron, una el día de ayer y mañana en el Salón del Palacio de Bellas Artes CDMX. ¡Parabienes!
La palabra "veterinario" tiene un origen fascinante que se remonta al latín. En la antigua Roma, los caballos que, tras años de servicio en el ejército, quedaban en una etapa avanzada de su vida, eran llevados a un lugar especial para descansar. Estos animales eran llamados "veterinus" (relacionado con "vetus/veteris", que significa "viejo". Con el tiempo, quienes se encargaban del cuidado de estos animales pasaron a ser conocidos como "veterinarii", dando origen al término que usamos hoy. El avance hacia una medicina veterinaria moderna se dio en el siglo XVIII. Claude Bourgelat, abogado y apasionado de los caballos, observó la ineficacia de los tratamientos empíricos de su época. Convencido de la necesidad de un enfoque científico, utilizó su influencia para convencer al rey Luis XV de fundar la primera escuela de medicina veterinaria. Así, el 4 de agosto de 1761, se estableció la Escuela d Veterinaria de Lyon, que inició sus actividades en 1762. Entre sus materias se estudiaba, por ejemplo, la herradura, elemento clave en el cuidado de los equinos. El éxito de esta iniciativa inspiró a otros países europeos. En poco tiempo se fundaron escuelas en todas las capitales, así como en el nuevo mundo.
Agradezco sus comentarios a desociales@yahoo.com.
¿Sabía usted que…?
Continuamos con Don Leonardo Zuloaga Olivares. Con aquel compromiso tan delicado, Zuloaga siempre estuvo al pendiente del comportamiento de sus sobrinos, conocía sus aptitudes y sus deficiencias como individuos. Ellos murieron realmente jóvenes. Emilio falleció a los 33 años de edad, en junio de 1874, Guillermo murió en mayo de 1863, a los 28 años, Fernando lo hizo a los 38 años en octubre de 1882, y el que más vivió fue Remigio, quien falleció en 1908. De los "muchachos" Rojo, el que de alguna forma sobresalió, fue Guillermo, quien en 1863 resultó electo como diputado por el distrito de Parras al Congreso del Estado de Coahuila, en cuya ocasión Zuloaga, externó a Vidaurri: "… El referido mi sobrino conociendo su propia insuficiencia para desempeñar dignamente este cargo rehúsa admitirlo, pero las instancias de sus amigos lo hicieron convenir…", Guillermo duró en dicho cargo escasos tres o cuatro meses, ya que murió el 16 de mayo de 1863, al respecto Zuloaga expresó a Vidaurri, "… Acabo de tener el pesar de que haya fallecido mi sobrino Guillermo Rojo a las nueve de la noche de ayer..." A lo cual Vidaurri contestó: "… Habiéndome causado el más profundo pesar la noticia del fallecimiento de su sobrino don Guillermo Rojo, persona de mi mejor estimación…". Su cuñada Candelaria murió el 1 de agosto de 1876, a los 65 años de edad. De aquella familia Rojo Ibarra, existen algunos de sus descendientes en esta ciudad de Torreón entre quienes se encuentran la familia Anaya Rojo. Continuará…
Hasta la próxima y recuerda:
El que confía sus secretos a otro, se hace esclavo de él.