¿De verdad nuestros perros y gatos nos aman o solo nos toleran?
Todos los dueños de mascotas se han hecho la misma pregunta alguna vez: ¿mi perro o gato me quiere de verdad o solo me busca por interés?
Aunque a veces su comportamiento pueda parecer confuso, distintos estudios científicos han analizado el cerebro de los animales para descubrir si detrás de sus lamidos, ronroneos y miradas hay amor verdadero o simples reflejos de supervivencia.

VER MÁS Crecimiento del mercado de mascotas abre nuevas rutas de inversión
¿Qué dice la ciencia sobre el amor de los perros?
El neurocientífico Gregory Berns, de la Universidad de Emory, dedicó más de dos décadas a estudiar el cerebro canino mediante imágenes por resonancia magnética. Su objetivo era responder si los perros nos aman por lo que somos o por la comida que les damos.
Tras entrenar a decenas de perros para permanecer quietos durante los escáneres, Berns descubrió que sus cerebros reaccionan igual ante elogios y caricias que ante la comida, e incluso un 20% mostró una mayor respuesta ante el afecto humano.
Esto sugiere que los perros no solo nos asocian con recompensas, sino que sienten placer genuino al recibir nuestra atención.

VER MÁS Conoce las plantas tóxicas que podrían dañar a tu perro
Un momento de exploración podría convertirse en una emergencia veterinaria si se trata de una planta tóxica¿Los perros pueden sentir emociones como las personas?
Según Stanley Coren, profesor emérito de la Universidad de British Columbia, los perros tienen una mente similar a la de un niño de dos años: pueden sentir miedo, alegría o sorpresa, pero no emociones complejas como la culpa o el orgullo.
Ambos —humanos y caninos— liberan oxitocina, la hormona del apego, cuando se reencuentran o se acarician. Esa conexión bioquímica explica por qué un perro puede sufrir al perder a su dueño o a otro compañero animal.
Sin embargo, Coren aclara que no debemos humanizar sus conductas: un lamido no siempre es un “beso”, sino un gesto de afecto, petición o incluso sumisión.

VER MÁS Estas son las razas de los perros menos inteligentes, según expertos
Este es el sorprendente ranking de inteligencia de los ‘peluditos’¿Y los gatos también nos quieren o solo nos soportan?
Aunque los gatos suelen ser más independientes, también expresan cariño, solo que de manera más sutil. Según los expertos, su amor puede verse cuando parpadean lentamente, ronronean con intensidad, o frotan su cabeza contra nosotros.
Incluso levantar la cola o contraer su punta al vernos es una señal inequívoca de afecto. Algunos mininos también muestran cariño al “amasar” con sus patas o traernos pequeños regalos después de explorar.

VER MÁS Se acerca Halloween y Día de Muertos y ¿tienes gatos?, por esta razón no deberías dejarlos salir
Organizaciones piden proteger a los gatos negros y blancos por riesgo de maltrato¿Cómo demuestran los perros y gatos su amor hacia las personas?
Aunque la ciencia aún no puede afirmar que los animales sientan amor exactamente igual que los humanos, los investigadores coinciden en que perros y gatos son capaces de formar lazos emocionales profundos con sus dueños. Nos reconocen, nos extrañan y buscan en nosotros seguridad, afecto y compañía.
Los perros suelen hacerlo de manera más efusiva: moviendo la cola, siguiéndonos por la casa o recibiéndonos con saltos y lamidos. Los gatos, en cambio, expresan su cariño con gestos más sutiles, como ronronear, parpadear lentamente o recostarse a nuestro lado.
En ambos casos, las muestras de afecto no son simples reflejos o hábitos aprendidos, sino una forma auténtica de conexión.