Día de Muertos: Estas son todas las almas que llegan del 27 de octubre al 2 de noviembre
La celebración del Día de Muertos en México es más que una fecha, es un conjunto de días dedicados a honrar a los difuntos, conmemoración que inicia desde el 27 de octubre y culmina el 2 de noviembre.
Durante este periodo, se cree que distintas ánimas regresan del Mictlán (el inframundo prehispánico) para visitar a sus familias y disfrutar de las ofrendas colocadas en los altares.

VER MÁS ¿Habrá clases el Día de Muertos? Esto dice el calendario de la SEP
Este es el calendario de escolar y la programación para las festividades más populares¿Cuál es el origen del Día de Muertos?
El origen de la celebración del Día de Muertos se ubica en la armonía entre los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.
Los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios del país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano. Este ajuste coincidió con el final del ciclo agrícola del maíz, el principal cultivo alimentario del país.
En la época prehispánica, el culto a la muerte era un elemento básico de la cultura. Cuando alguien moría, era enterrado envuelto en un petate, y sus familiares organizaban una fiesta para guiarlo en su recorrido al Mictlán. Le colocaban comida que le agradaba en vida, creyendo que podría sentir hambre en su camino.
En la visión indígena, el Día de Muertos implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y nutrirse de la esencia del alimento ofrecido en los altares. En esta celebración, la muerte no representa una ausencia, sino una presencia viva, un símbolo de la vida que se materializa en el altar.
Y aunque el 1 y 2 de noviembre son las fechas centrales, esta celebración comienza desde los últimos días de octubre.

VER MÁS Profeco invita a celebrar el Día de Muertos sin gastar de más
La dependencia federal recomienda planificar compras, reutilizar adornos y priorizar la seguridad para mantener viva la tradición mexicana sin afectar el bolsillo familiarEl calendario de las ánimas
Las tradiciones del Día de Muertos establecen días específicos para la llegada de distintos tipos de ánimas:
- 27 de octubre: Es el día dedicado a honrar las almas de las mascotas.
- 28 de octubre: Se honra a las personas que fallecieron de manera trágica, en accidentes o con violencia.
- 29 de octubre: Día para honrar a las personas que fallecieron ahogadas. Algunas personas también esperan la visita de los niños que son olvidados o están desamparados.
- 30 y 31 de octubre: Estos días están dedicados a los niños que no fueron bautizados.
- 1 de noviembre: Conocido como el Día de Todos los Santos, se honra a los niños o "muertos chiquitos".
- 2 de noviembre: Este día corresponde propiamente al Día de Muertos y se honra la llegada de las ánimas de los adultos.
Debido a esta secuencia de llegadas, el altar dedicado a los muertos comienza a colocarse en muchos hogares desde el 26 de octubre, y los elementos de las ofrendas suelen cambiar conforme avanza la celebración.

VER MÁS ¿Cuándo y a qué hora comienza la el Desfile de Día de Muertos 2025?
El Ángel de la Independencia se volverá un centro de maquillaje para los que asistan al desfile de catrinas