Día del Médico: ¿cuáles son las especialidades mejor pagadas?
"La única profesión que atiende y protege la salud de las personas desde antes de nacer hasta su muerte" es la del médico, expresó el profesional de la salud Juan Jaramillo Antillón en un artículo publicado en SciELO. Se trata de una profesión que trasciende del consultorio a una labor incansable y comprometida con el bienestar de la población. En el marco de su celebración este 23 de octubre, repasaremos algunas de las especialidades mejor pagadas.
Remuneración, el mayor mito de la medicina
Profesionales de la salud y sitios oficiales son contundentes a la hora de derribar un mito común: "ser médico no te hará rico y ser especialista tampoco". En su lugar, existe una amplia lista de factores que influyen en los ingresos que perciben las y los especialistas, como la región, experiencia, sector, demanda del mercado, tipo de intervención, tipo de especialidad, bonificaciones de intensivos, entre otros.

TAMBIÉN LEE Top 10 mejores universidades para estudiar medicina en México | Precios
Hay que considerar que no solo las especialidades de esta lista exigen pericia, una buena salud emocional y esfuerzo extra que nunca termina, toda especialidad requiere de actualización y, por ende, preparación constante.
Además, el camino hacia su formación no termina ahí, puesto que las y los especialistas requieren recertificarse para continuar con su labor y, si se desea, continuar su formación con una alta especialidad u otros posgrados. Su formación prácticamente nunca concluye.
Las especialidades médicas mejor pagadas en México
De acuerdo con estimaciones recientes citadas por la clínica Infraestructura Médica, estas son algunas de las especialidades mejor pagadas en México. Los datos pueden variar según la empresa que contrata, historial académico, experiencia y fluctuaciones en los salarios registrados.
- Ortopedia: 35 mil 340 a 59 mil 006 pesos al mes.
- Cardiología: 31 mil 333 pesos al mes.
- Cirugía plástica: 29 mil 500 pesos al mes en el ámbito público.
- Oncología: 25 mil 165 pesos al mes.
- Neurocirugía: 20 mil a 25 mil pesos mensuales.

TAMBIÉN LEE Día Internacional del Chef: ¿dónde estudiar gastronomía en Torreón?
No basta con 'crear platos, si no ser un artista, un creativo, un comunicador y un financiero'¿Cuánto tiempo necesitas de estudio para las especialidades mejor pagadas?
1. Ortopedia
Un médico ortopedista es un especialista encargado de diagnosticar y tratar las enfermedades y lesiones del sistema musculoesquelético, ya sea con o sin cirugía. Para estudiarla requieres:
- Carrera de Medicina: 5 años.
- Internado: un año.
- Servicio social: un año.
- Especialidad en Ortopedia: 4 años
2. Cardiología
Este especialista estudia el funcionamiento del aparato cardiovascular y se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Si te interesa, deberás estudiar:
- Carrera de Medicina: 5 años.
- Internado: un año.
- Servicio social: un año.
- Especialidad en Medicina Interna: al menos 2 años.
- Especialidad en Cardiología: 3 años.
3. Cirugía Plástica
El profesional de la salud en este campo se ocupa de la corrección quirúrgica de todo proceso congénito, tumoral, adquirido o involutivo, que necesite reparación o reposición de estructuras que afecten la función o forma corporal, ello para mejorar la salud del paciente. Para serlo se requiere estudiar:
- Carrera de Medicina: 5 años.
- Internado: un año.
- Servicio social: un año.
- Especialidad en Cirugía General: al menos 3 años.
- Especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva: 3 años.

TAMBIÉN LEE Descubre cuál es tu nivel de inglés con este TEST gratis
En caso de obtener una puntuación superior a 200, tendrás derecho a solicitar un reconocimiento de validez internacional4. Oncología
Es el especialista enfocado en diagnosticar y tratar el cáncer en adultos por medio de quimioterapia, terapia biológica, terapia hormonal y terapia dirigida. Brinda cuidados médicos de apoyo y coordina el tratamiento recomendado por otros especialistas. Para ello, deben estudiar:
- Carrera de Medicina: 5 años.
- Internado: un año.
- Servicio social: un año.
- Especialidad en Medicina Interna: al menos 2 años.
- Especialidad en Oncología Médica: 3 años.
5. Neurocirugía
Es el médico especialista en diagnosticar y tratar afecciones del sistema nervioso, como cerebro, médula espinal y nervios, además de ser capaces de realizar procedimientos quirúrgicos de alta complejidad en su rama. Para ser neurocirujano o neurocirujana se requiere:
- Carrera de Medicina: 5 años.
- Internado: un año.
- Servicio social: un año.
- Especialidad en Cirugía General: un año.
- Especialidad en Neurocirugía: 5 años.
El tiempo de estudio fue obtenido a través de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.