Aquí te contamos cuándo y dónde ver los cometas Lemmon y SWAN en México. [Especial]
¡Dos cometas recién descubiertos pasarán muy cerca de la Tierra en octubre! Lo mejor es que serán visibles desde el hemisferio norte. Se trata de los cometas C/2025 A6 Lemmon y el C/2025 R2 Swan, que fueron detectados el 3 de enero y el 10 de septiembre de este año.
Si tienes oportunidad saca los binoculares o el telescopio, pues no volverán a verse hasta dentro de muchos, muchos años.
Aquí te compartimos cómo, cuándo y dónde ver estos cometas.
¿Cuándo será visible el cometa Lemmon en México?
El cometa Lemmon rodeará el Sol el 8 de noviembre, pero antes de hacerlo alcanzará su punto más cercano con la Tierra el 21 de octubre, cuando se ubique a unos 88.5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Esto lo hará visible a simple vista. De acuerdo con la NASA este se verá mejor durante la madrugada.
De acuerdo con los astrónomos, no volverá a aparecer hasta dentro de 650 a 700 años, por lo que poder observarlo será un regalo astronómico.
¿Se podrá ver el cometa SWAN en México?
El cometa SWAN, que ya es observable en los cielos del hemisferio sur con binoculares, aumenta su brillo a medida que emerge de la dirección del Sol y se acerca a la Tierra. Se espera que para el 19 de octubre alcance su punto más cercano a nuestro planeta ubicándose a una distancia de unos 38.6 millones de kilómetros; lo que permitirá que en el hemisferio norte podamos observarlo.
Por lo que sí, será visible en México. Después de su paso por la Tierra volverá a ser observable después de 1,300 años, según explicó Carrie Holt, investigadora y astrónoma del Observatorio Las Cumbres.
¿Cómo ver los cometas Lemmon y SWAN en México?
Para disfrutar de estos eventos astronómicos en su máximo esplendor busca una localización alejada de la contaminación lumínica, de este modo podrás ver mejor a este par de cometas.
La mejor manera de ubicar al cometa Lemon y al cometa Swan es utilizando softwares gratuitos como Stellarium o KStars, que muestran la ubicación exacta de los cometas en relación con las estrellas en cualquier momento, según compartió el astrónomo Qicheng Zhang a CCN. También puedes seguir su paso a través de The Virtual Telescope Project.

VER TAMBIÉN Astrónomo de Harvard revela cuáles son las anomalías detrás del cometa 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS desafía la ciencia, conoce las características inusuales que presenta