El 28 de octubre se recuerda el legado de Jonas Salk, creador de la vacuna contra la polio/ Especial
Uno de los hechos más trascendentes del 28 de octubre es el nacimiento, en 1914, del virólogo estadounidense Jonas Salk. Su descubrimiento en 1955 de la primera vacuna segura contra la poliomielitis marcó un antes y un después en la medicina moderna. Gracias a su trabajo, millones de niños fueron protegidos de una enfermedad que causaba parálisis y muerte en todo el mundo.
Salk no patentó su vacuna, permitiendo que se distribuyera libremente. Su gesto altruista y su impacto científico lo convierten en una figura central en las efemérides de este día.
Bill Gates: tecnología que transformó el siglo XXI
En 1955, también nació Bill Gates, fundador de Microsoft. Su sistema operativo revolucionó el uso de computadoras personales y lo convirtió en uno de los empresarios más influyentes del planeta. Durante décadas, Gates lideró el desarrollo tecnológico global y, más tarde, se dedicó a la filantropía a través de su fundación.
Su legado continúa en múltiples áreas, desde la educación digital hasta la salud pública, y su nacimiento es otro hito relevante del 28 de octubre.

VER TAMBIÉN ¿Qué se celebra hoy 27 de octubre? Estas son las efemérides del día
Una jornada marcada por el arte, la memoria cultural y figuras que dejaron huella en la historiaMéxico en las efemérides: El Chamizal regresa al país
En 1967, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson devolvió a México la zona fronteriza conocida como “El Chamizal”, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua. Este acto diplomático resolvió un conflicto territorial que se había prolongado por más de un siglo, y se considera un ejemplo de resolución pacífica entre naciones.
Este evento es especialmente significativo en las efemérides mexicanas, al representar un triunfo histórico en la defensa del territorio nacional.

Rafael Alberti y la poesía que cruzó fronteras
El 28 de octubre de 1999 falleció Rafael Alberti, poeta español de la Generación del 27. Su obra “Marinero en tierra” lo hizo merecedor del Premio Nacional de Literatura en 1925. Aunque no nació en México, su influencia llegó a América Latina, donde fue exiliado durante el franquismo y mantuvo vínculos con intelectuales mexicanos.
Su poesía sigue siendo estudiada en universidades mexicanas y su legado literario forma parte del patrimonio cultural compartido.

VER TAMBIÉN ¿Qué se celebra hoy 24 de octubre? Estas son las efemérides en México y el mundo
Revoluciones, proclamaciones, nacimientos y días internacionales marcan esta fecha en la historiaPensadores que cambiaron la historia
Dos figuras filosóficas también nacieron un 28 de octubre: Erasmo de Rotterdam (1467) y Francis Bacon (1909). Erasmo fue precursor del humanismo y la Reforma, mientras que Bacon impulsó la Nueva Figuración en el arte. Aunque sus aportes no están ligados directamente a México, sus ideas influyeron en el pensamiento occidental y en la educación que hoy se imparte en el país.