Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

columnas

Ensayo sobre la cultura

DESCUBRIR

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

El 12 de octubre, domingo, me puse a ver los noticieros de Fórmula, con un comentarista llamado Juan, nunca dijo el apellido. Es de los que repiten lo que Andrecito dice: Colón no descubrió América. Segunda afirmación, ya había religiones en este continente antes de la llegada de los españoles, con lo que estoy de acuerdo. En esta fecha ellos celebraban la resistencia con música latinoamericana. Como dato, la piel del locutor era blanca; ningún indicio de ser descendiente de indígenas.

Para no discutir en el aire, partamos de la definición de la palabra descubrir: Hacer patente lo que estaba oculto o ignorado, ya sea encontrando algo nuevo, como una tierra o un tesoro, o revelando una verdad o secreto.

Los que dicen que Colón no fue el descubridor, se basan en que ya estaba habitada, o en que los vikingos lo hicieron antes.

Hay que hacer referencia que el descubrimiento fue con relación a los europeos, quienes desconocían la existencia de este continente habitado. Los vikingos no dijeron nada de su estadía en el norte, muy al norte de lo que hoy es América, a pesar de que pasaron a formar parte de algunas familias reales europeas, como los Plantagenet a través de los normandos.

Si queremos ser exactos, Colón no descubrió el continente, pero si inicia el descubrimiento que continuaron otros conquistadores. Fue hasta que los mapas de Américo Vespucio se dieron a conocer, cuando supieron que las tierras encontradas eran otra cosa.

Querer quitar el mérito a los personajes que han influido en nuestra historia es una de las peores bajezas que se pueden hacer. Desconocen como se ha hecho la historia a través del tiempo; el arma principal ha sido la conquista, con todos los aspectos negativos que esta tiene. Hasta las religiones se volvieron conquistadoras y no estoy hablando del sentido espiritual.

Lo cual nos lleva a la segunda parte: la religión.

El centro de los aztecas eran sus dioses. Huitzilopochtli, era un dios solar que se alimentaba de corazones humanos. Tenían que ser obtenidos en la guerra y a eso debieron su imposición ante los otros pueblos.

A la llegada de los españoles se habían extendido por meso américa. En sus inicios eran un pueblo bárbaro. No se sabe de donde emigraron, son puras suposiciones. Al llegar al centro tuvieron que servir a Azcapotzalco, y posteriormente, con la triple alianza, se revelaron en contra de sus amos y se impusieron a los otros reinos. A los que no pudieron vencer fue a los tarascos.

Dos igualdades entre aztecas y españoles: Vienen de fuera y tienen una religión como pretexto para conquistar.

En tiempos de Ahuízotl llegan a sacrificar a 20 000 personas. Si usted desea volver a las viejas religiones, lo único que tiene que hacer es conseguirse un cuchillo de pedernal, sacarle el corazón a su enemigo más odiado y ofrecérselo a su dios, a ver si resucita. No es tan fácil. Hay un ritual. Fray Bernardino de Sahagún escribió la mejor enciclopedia que habla sobre esta cultura. Léalo, no nada más hable de oídas.

A muchos les gusta hacerlo y porque andresito lo dijo todos los pericos dicen lo mismo.

Eran un pueblo culto dentro de sus parámetros. Conocían mucho de astrología, calculaban muy bien los equinoccios y solsticios; y de botánica por depender de la agricultura para sobrevivir. Desconocían la rueda y el animal de carga. Tampoco dominaban la navegación. Su tecnología bélica no se comparaba a la de Europa. Así podemos seguir enumerando.

Se dejaban deslumbrar por los espejitos porque los desconocían. Tampoco imaginaban lo que el oro significaba para el europeo.

Ahora lo que se conmemora es la resistencia. ¿A qué? No estoy seguro. Lo que nos ha hundido son las dictaduras de todos los sabores. De que nos sirve la libertad si no la podemos ejercer o administrar.

Así como repudian a Colón, lo hacen con los liberales quienes nos dieron la independencia, la constitución del 57 y la revolución; además de un puesto laboral del que muchos disfrutan.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Ensayo sobre la cultura Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2422840

elsiglo.mx