
La edad y la estabilidad financiera son factores clave al solicitar un crédito bancario/ Especial
En México, solicitar un crédito no solo depende de tu capacidad de pago o tu historial financiero: la edad es uno de los factores más determinantes que los bancos consideran al evaluar tu solicitud. El momento de tu vida en el que decidas acercarte a una institución financiera puede definir tanto la aprobación como los beneficios que consigas.
Los datos recientes de Círculo de Crédito, sociedad de información crediticia con más de dos décadas de experiencia en el sector, confirman que la relación entre edad y acceso al crédito está estrechamente ligada al nivel de ingresos, estabilidad laboral y región geográfica. El panorama crediticio en 2025 revela claras diferencias entre los jóvenes que inician su vida financiera y los adultos que ya cuentan con una trayectoria sólida.
La etapa menos favorable: jóvenes de 18 a 25 años
Aunque a los 18 años ya es legal solicitar un crédito, la realidad es que para quienes recién comienzan suele ser complicado. La falta de historial y la inestabilidad laboral dificultan la aprobación, y en muchos casos se requiere de un coacreditado o garantías adicionales. Este grupo recibe montos bajos y enfrenta condiciones más restrictivas, lo que refleja la desconfianza de las instituciones hacia quienes aún no consolidan su vida financiera.

VER TAMBIÉN Suman cinco muertes maternas en La Laguna; tres fueron obstétricas directas
Sin embargo, este rango de edad también puede convertirse en una oportunidad: comenzar con productos básicos como tarjetas departamentales o cuentas de ahorro con historial puede sentar las bases para construir un perfil confiable a futuro.
La mejor ventana de oportunidad: entre los 36 y los 55 años
El punto más alto de acceso al crédito ocurre entre los 36 y los 55 años. En estas cohortes, los solicitantes suelen contar con ingresos más altos, mayor estabilidad laboral y un historial robusto. Los bancos ven en este segmento a clientes confiables, por lo que ofrecen mejores límites, tasas más bajas y mayor flexibilidad para productos como hipotecas o financiamientos de automóviles.
Expertos coinciden en que esta es la mejor edad para solicitar un crédito importante, siempre y cuando se acompañe de un buen comportamiento financiero. Incluso si en el pasado no se generó un historial sólido, es posible trabajar en ello para aprovechar al máximo esta etapa.
La disminución en la tercera edad
A partir de los 66 años, el panorama cambia: los límites de crédito se reducen y las instituciones aplican criterios más conservadores. Factores como la jubilación, menor capacidad de pago a largo plazo y un mayor riesgo de incumplimiento explican esta tendencia. Aunque aún es posible acceder a financiamientos, las condiciones suelen ser más restrictivas y con montos reducidos.

VER TAMBIÉN Perder la audición
Una afección que puede venir con la vejezEn conclusión, la mejor edad para solicitar un crédito en México durante 2025 se encuentra entre los 36 y 55 años, un periodo en el que confluyen estabilidad, ingresos y confianza de los bancos. No obstante, comenzar temprano y mantener un historial responsable puede allanar el camino hacia mejores oportunidades financieras en cualquier etapa de la vida.