Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Sismos

Estas son todas las placas tectónicas que hay en México y lo vuelven un país sísmico

México se encuentra sobre cinco placas tectónicas que explican por qué en el país ocurren sismos todos los días

Estas son todas las placas tectónicas que hay en México y lo vuelven un país sísmico

Estas son todas las placas tectónicas que hay en México y lo vuelven un país sísmico

LUCERO ESQUIVEL

México es un país con gran actividad sísmica debido a su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan distintas placas tectónicas que generan fricción y liberan energía. 

Este contexto geológico hace que el territorio mexicano registre diariamente sismos pequeños, muchas veces imperceptibles, y al menos uno de magnitud moderada cada año.

Nueva IA desarrollada por científicos podría predecir enfermedades en el futuro

VER MÁS Nueva IA desarrollada por científicos podría predecir enfermedades en el futuro

Una nueva inteligencia artificial podría predecir enfermedades con alta precisión, su creación marca un punto importante para la salud

¿Cuáles son las placas tectónicas que atraviesan México?

De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano y el Instituto de Geofísica de la UNAM, México se encuentra sobre cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Rivera, Caribe y Pacífico.

La placa de Cocos se subduce bajo la de Norteamérica desde el sur de Michoacán hasta Chiapas, esta interacción es responsable de los terremotos más frecuentes en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

La placa de Rivera, más pequeña, se hunde bajo Norteamérica en Jalisco, Colima y parte del sur de Nayarit, la placa de Norteamérica cubre la mayor parte del país y su interacción con Cocos y Rivera es clave en la sismicidad nacional.

La placa del Caribe influye en la región sureste de México, particularmente en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, la placa del Pacífico impacta principalmente el noroeste mexicano.

El asteroide 2025 FA22 pasará cerca de la Tierra este 18 de septiembre

VER MÁS El asteroide 2025 FA22 pasará cerca de la Tierra este 18 de septiembre

Tiene el tamaño de un rascacielos y se podrá ver completamente en vivo

¿Por qué tiembla tanto en México?

Los sismos ocurren cuando las placas tectónicas, en constante movimiento, acumulan tensión en sus bordes hasta que la energía se libera de manera repentina, generando ondas sísmicas. 

En México, gran parte de esta actividad se debe a la subducción de la placa de Cocos bajo la de Norteamérica, lo que explica los movimientos más fuertes registrados en la zona centro y sur del país.

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

VER MÁS La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Se trata de una prueba de concepto que demuestra que es posible que la IA aprenda muchos de los patrones de salud a largo plazo y utilice esta información para generar predicciones significativas

¿Qué tan importante es la preparación ante sismos?

La historia ha mostrado la vulnerabilidad del territorio mexicano ante grandes terremotos.

El de 1985 en la Ciudad de México, con magnitud 8.1, el de 2017 en Chiapas, de 8.2, y el de 2017 en el centro del país, de 7.1, son ejemplos de su impacto devastador.

El Servicio Sismológico Nacional recomienda la preparación constante: desde planes familiares de emergencia, hasta garantizar que las construcciones respeten normas de seguridad y que el ordenamiento urbano considere los riesgos sísmicos. 

Leer más de Ciencia

Escrito en: Sismos Placas tectónicas México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Estas son todas las placas tectónicas que hay en México y lo vuelven un país sísmico

Clasificados

ID: 2415521

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx