![Más allá del antojo: así actua el azúcar en tu cerebro. [Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/i/2025/10/1944265.jpeg)
Más allá del antojo: así actua el azúcar en tu cerebro. [Pexels]
Algunas personas se declaran adictas a la comida dulce, pero el gusto por los postres y la adicción a la azúcar no deberían usarse a la ligera.
Según expertos, el deseo constante de alimentos dulces va más allá de una simple elección, se convierte en una necesidad que no solo se ve reflejada en el antojo por un trozo de pastel o una cucharadita de azúcar en la taza de café, sino en una serie de mecanismos neurológicos que ocurren en el cerebro que aumentan el deseo de querer consumir un poco más.
De acuerdo con Mariana Valdés Moreno, académica de la UNAM y jefa de la Carrera de Nutriología de la FES Zaragoza, el cerebro interpreta el azúcar como una fuente rápida de energía para realizar actividades, por lo que, percibe comer cosas dulces como una conducta de supervivencia.
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando consumes alimentos con exceso de azúcar?
El azúcar también activa el circuito de recompensa, un sistema de conexión neuronal responsable de generar sensaciones placenteras cuando se hace algo que beneficia al cuerpo.
La dopamina que se libera al comer algo dulce refuerza el deseo de querer repetir la acción y deja en el cerebro un registro positivo que hace que se tenga el antojo de comer algo dulce.
Cuando una persona ingiere azúcar en exceso, desarrolla un fenómeno de tolerancia, lo que ocasiona una demanda una mayor ingesta para experimentar el mismo tipo de satisfacción que se sintió en un inicio.
Esto no solo conlleva a un aumento de peso, enfermedades cardiovasculares o diabetes; también incluye el desarrollo de depresión y enfermedades asociadas con el deterioro cognitivo, según comparte un estudio de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia.
A pesar de que el consumo de azúcar en exceso tenga respuestas cerebrales similares a las que generan algunas drogas, los expertos aún no consideran que sea una adicción equiparable clínicamente.

VER TAMBIÉN Científicos visualizan por primera vez el desencadenante del párkinson en el cerebro
Los nuevos hallazgos podrían ayudar a desentrañar los mecanismos por los cuales el párkinson se propaga a través del cerebro y apoyar el desarrollo de diagnósticos y posibles tratamientos¿El azúcar es mala para la salud?
Los expertos sugieren que no toda el azúcar es mala, por ejemplo, los alimentos naturales con alto contenido de fructosa pueden tener beneficios que contrarrestan los posibles efectos de azúcares perjudiciales y son mejor absorbidos por el cuerpo gracias a la fibra, el agua y los micronutrientes que contienen.
En cambio los azúcares añadidos no aportan ningún nutriente, y en su lugar fomentan el deseo de recompensa.

VER TAMBIÉN ¿Estás comiendo azúcar de más? Estas son las señales que lo delatan
El exceso de azúcar en la dieta puede pasar desapercibido, pero los síntomas físicos y emocionales son una clara advertencia