
¿Estás comiendo azúcar de más? Estas son las señales que lo delatan
En un mundo donde los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas forman parte de la rutina diaria, surge una pregunta inevitable: ¿cuánta azúcar es demasiada?
Aunque la mayoría de las personas cree estar dentro de los límites recomendados, expertos advierten que el consumo real suele duplicar las cifras sugeridas por organismos de salud.
Detectar a tiempo los síntomas y entender los riesgos resulta clave para prevenir complicaciones a largo plazo.

VER MÁS 5 hábitos de alimentación que mejoran tu salud
Estos cinco hábitos pueden mejorar tu energía, prevenir enfermedades y ayudarte a tener una vida más plena¿Cuál es la cantidad de azúcar que no deberías superar?
Las recomendaciones cambian según el organismo. La Asociación Americana del Corazón aconseja no rebasar los 25 gramos diarios en mujeres y 36 gramos en hombres, mientras que la OMS sugiere un máximo de 50 gramos, con 25 como límite ideal.
Sin embargo, una sola lata de refresco aporta 39 gramos, lo que deja claro lo fácil que es sobrepasar la dosis diaria sin notarlo.

VER MÁS Este es el tiempo que debe durar una siesta perfecta, según la ciencia
Dormir más de 30 minutos puede alterar tu metabolismo. La ciencia recomienda siestas breves para cuidar la salud¿Dónde se esconde el azúcar “oculta”?
Reconocer el azúcar añadida en los alimentos procesados es un reto. Ingredientes como sacarosa, jarabe de maíz, dextrosa, fructosa, miel o cualquier término que finalice en “-osa” suelen ser un indicador.
Productos que parecen saludables, como barras de granola o yogur con fruta, pueden contener entre 8 y 14 gramos de azúcar por porción.

VER MÁS Retiran marca de salmón por posible contaminación de bacteria ¿Cuál es?
El producto estaría contaminado por la bacteria Listeria monocytogenes¿Qué síntomas aparecen cuando consumes demasiada azúcar?
El exceso puede manifestarse como hambre constante, aumento de peso, acné, fatiga, antojos intensos, irritabilidad e incluso sed excesiva.
Además, especialistas advierten sobre problemas digestivos, visión borrosa y necesidad frecuente de orinar, señales de que la glucosa en sangre se mantiene elevada.
Más allá de los síntomas inmediatos, la ingesta elevada de azúcar favorece la inflamación crónica, debilita el sistema inmune, acelera el envejecimiento de la piel y eleva el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y problemas intestinales.

VER MÁS Nueva IA desarrollada por científicos podría predecir enfermedades en el futuro
Una nueva inteligencia artificial podría predecir enfermedades con alta precisión, su creación marca un punto importante para la salud¿Cómo reducir el consumo de azúcar sin dietas extremas?
Expertos recomiendan hidratarse bien, consumir fibra, proteínas y vegetales crucíferos, además de realizar actividad física ligera para equilibrar la glucosa.
No se trata de eliminar de golpe el azúcar, sino de retomar hábitos saludables con paciencia y sin culpas.