
La ciencia recomienda limitar la siesta a menos de 30 minutos para evitar riesgos como obesidad y presión alta/ Especial
Tomar una siesta al mediodía puede ser una excelente forma de recargar energía, mejorar el estado de ánimo y aumentar la concentración. Sin embargo, según un estudio del 2023 publicado en la revista Obesity, la duración es clave. La ciencia sugiere que el tiempo ideal para dormir por la tarde no debe superar los 30 minutos, ya que si se extiende más allá, puede tener efectos negativos en la salud.
El estudio observacional analizó a 3 mil 275 adultos sanos y encontró que quienes dormían siestas de más de media hora presentaban niveles más altos de colesterol, glucosa, presión arterial e índice de masa corporal. En cambio, quienes dormían menos de 30 minutos no mostraban estos riesgos y, de hecho, eran menos propensos a sufrir hipertensión.

TAMBIÉN LEE ¿A qué edad son más felices las personas? Esto dice la ciencia
Un estudio masivo revela cuándo alcanzamos el pico de bienestar emocional en la vida¿Por qué una siesta larga puede ser perjudicial?
Los investigadores explican que las siestas prolongadas pueden alterar los ritmos circadianos, lo que afecta el metabolismo y puede generar resistencia a la insulina. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de padecer síndrome metabólico, una condición que agrupa factores como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Además, dormir demasiado durante el día puede provocar hambre excesiva y antojos de alimentos azucarados. Muchas personas que tomaban siestas largas reportaron sentir más apetito después de despertar, lo que podría llevar a comer en exceso y desequilibrar la dieta.

VER TAMBIÉN Consejos para mejorar la concentración al estudiar basados en ciencia
Descubre por qué te cuesta tanto concentrarte¿Cuántas siestas por semana son recomendables?
La frecuencia no parece ser un problema. El estudio reveló que los participantes tomaban en promedio cuatro siestas por semana, sin que esto implicara mayores riesgos para la salud. Lo importante, según la ciencia, es que cada descanso sea breve y no interfiera con el sueño nocturno.
Dormir demasiado tarde en el día también puede afectar el descanso nocturno, generando insomnio o dificultades para conciliar el sueño. Por eso, los expertos recomiendan que las siestas se tomen temprano en la tarde y que no se conviertan en un reemplazo del sueño nocturno.
¿Cómo aprovechar al máximo una siesta?
Para que una siesta sea realmente efectiva, debe cumplir tres condiciones: ser corta (menos de 30 minutos), realizarse en un ambiente tranquilo y no muy tarde en el día. Este tipo de descanso puede mejorar la productividad, reducir el estrés y favorecer la salud mental.

VER TAMBIÉN Unión Europea prohíbe dos sustancias usadas en esmaltes semipermanentes para uñas
Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea prohibió dos sustancias consideradas carcinógenas o tóxicas para la reproducción (CMR) presentes en dichos esmaltesLa ciencia respalda cada vez más los beneficios de las siestas breves como herramienta para mejorar el bienestar. Incorporarlas con moderación y conciencia puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida.