+ Salud NUTRICIÓN Ejercicio SALUD

CÁNCER

Unión Europea prohíbe dos sustancias usadas en esmaltes semipermanentes para uñas

Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea prohibió dos sustancias consideradas carcinógenas o tóxicas para la reproducción (CMR) presentes en dichos esmaltes

Unión Europea prohíbe dos sustancias usadas en esmaltes semipermanentes para uñas

Unión Europea prohíbe dos sustancias usadas en esmaltes semipermanentes para uñas

+SALUD

El uso del esmalte semipermanente se ha vuelto una de las técnicas de esmaltado de uñas más populares en los últimos años. Sin embargo, la reciente prohibición de un ingrediente tóxico presente en dicho esmalte ha generado preocupación sobre su uso.

Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea prohibió dos sustancias consideradas carcinógenas o tóxicas para la reproducción (CMR), las cuales se encuentran en una amplia variedad de esmaltes y geles semipermanentes. Estos son el óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

La UE decidió prohibir tanto en el hogar como de forma profesional tras una evaluación toxicológica en animales respaldada por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (CCDC). La medida fue aprobada en mayo y ahora se recoge en el Reglamento (UE) 2025/877, que regula el uso sustancias clasificadas como carcinógenas en productos cosméticos.

¿A qué edad son más felices las personas? Esto dice la ciencia

TAMBIÉN LEE ¿A qué edad son más felices las personas? Esto dice la ciencia

Un estudio masivo revela cuándo alcanzamos el pico de bienestar emocional en la vida

¿Qué es el TPO y la DMTA?

El TPO, funciona como un fotoiniciador, es decir, responde a la luz. Dicha reacción ayuda a que el esmalte en gel donde se coloque se endurezca bajo la luz ultravioleta (UV). Mientras que la DMTA es un compuesto químico usado como acelerador en la polimerización de acrílicos, como resultado, mejora la adhesión y resistencia del esmalte.

En cuanto al TPO, CNN Salud refirió que David Andrews, director científico interino del grupo Environmental Working Group, señaló que los estudios de toxicidad llevados a cabo mostraron anomalías testiculares y reducción de la fertilidad.

De acuerdo con Nicolás Olea, catedrático emérito de Medicina en la Universidad de Granada, ambas sustancias son disruptores endocrinos, esto quiere decir que son sustancias químicas que entran al cuerpo e imitan, bloquean o interfieren con las hormonas naturales alterando el funcionamiento del sistema endocrino. Ello se suma a la lista de riesgos para la salud.

Este ejercicio “rejuvenece” el cuerpo y es lo mejor para vivir más, según un estudio

TAMBIÉN LEE Este ejercicio “rejuvenece” el cuerpo y es lo mejor para vivir más, según un estudio

Entrenar fuerza tres veces por semana puede reducir la edad biológica hasta ocho años, según investigadores

¿Debería preocuparme si uso esmaltes con estas sustancias frecuentemente?

Emplearlo de manera frecuente puede representar un peligro para la salud, esto basado en declaraciones de Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, quien señala que el problema del TPO radica en cuando se aplica, ya que en ese momento se puede inhalar y entrar en contacto con la piel, aunque el riesgo disminuye en cuanto se endurece.

Por otro lado, el experto considera al DMTA más peligroso. En caso de inhalar grandes cantidades, la sustancia transforma la hemoglobina impidiendo la transportación de oxígeno, lo que podría ocasionar una intoxicación aguda. Añade que puede perjudicar al ADN y es tóxico para la piel, los riñones y el hígado.

El riesgo se incrementa en gran medida si se trata de una persona cuya ocupación se refiere a la aplicación y diseño de uñas, puesto que pueden estar expuestas a componentes tóxicos. De ahí la importancia de acatar medidas de seguridad que garanticen su bienestar y protección.

¿Es malo tronar los dedos de las manos? Esto dice la ciencia

TAMBIÉN LEE ¿Es malo tronar los dedos de las manos? Esto dice la ciencia

Aunque muchos lo consideran molesto, estudios recientes revelan que hacerlo no genera daño significativo en las articulaciones

Otro de los riesgos de colocarse esmalte en gel es el desencadenamiento de reacciones alérgicas, ocasionada por una sustancia química llamada acrilato, la cual puede presentarse ya sea en forma líquida o polvo. En suma, aquellas personas con antecedentes de dermatitis de contacto o alergias a cosméticos deberían evitar este tipo de esmaltes, ya que pueden provocar reacciones severas.

Es necesario mencionar que los resultados de los estudios de toxicología mencionados anteriormente provienen de estudios de alimentación en animales, por lo que la exposición a estas sustancias es diferente a través de su uso en esmalte de uñas. Y aunque claramente es una vía de exposición distinta, expertos consideran que existen mejores alternativas.

Distintas marcas han comenzado a replantear sus fórmulas para emplear fotoiniciadores alternativos sin TPO. Mientras ello ocurre, la otra opción que brindan los expertos como Kelly Dobos, química cosmética y profesora adjunta en la Facultad de Farmacia James L. Winkle de la Universidad de Cincinnati, es recurrir al esmalte tradicional, el cual tiene un largo historial de uso seguro.

Leer más de + Salud

Escrito en: prohibidos gelish esmalte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Unión Europea prohíbe dos sustancias usadas en esmaltes semipermanentes para uñas

Clasificados

ID: 2414885

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx