
Tronar los dedos no genera daño en las articulaciones, según la ciencia/ Especial
El clásico sonido al tronar los dedos se debe al colapso de burbujas de gas en el líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Al estirar los dedos, se genera un espacio que permite que estas burbujas revienten, provocando el crujido. Este fenómeno ha sido estudiado por la ciencia durante décadas, y aunque aún genera debate, se considera un proceso natural del cuerpo.
Una curiosidad: no se puede tronar el mismo nudillo dos veces seguidas porque las burbujas necesitan tiempo para volver a formarse. Es como inflar un globo y esperar a que se llene de aire otra vez.
¿Tronar los dedos causa daño?
La mayoría de los estudios coinciden en que este hábito no produce daño significativo. Un médico californiano realizó un experimento consigo mismo: durante años tronó los nudillos de una sola mano y, tras décadas, no encontró diferencias en la aparición de artritis entre ambas manos. La ciencia respaldó su hallazgo con estudios más amplios que llegaron a conclusiones similares.
Eso sí, hay casos aislados de lesiones por aplicar demasiada fuerza o usar técnicas incorrectas. Dislocaciones y problemas tendinosos han sido reportados, pero son excepciones y no la norma.

VER TAMBIÉN ¿Qué significa hablar con tu perro, según la psicología?
Eres de las personas que hablan sus perros, no creerás todo lo que hay detrás de este comportamiento, de acuerdo con la psicología¿Afecta la fuerza o la salud de las manos?
Un estudio de 1990 comparó a personas que tronaban los dedos regularmente con quienes no lo hacían. Los primeros mostraron una leve disminución en la fuerza de agarre y más hinchazón en las manos, pero no hubo diferencia en la incidencia de artritis. Es decir, el hábito puede tener efectos menores, pero no se relaciona directamente con enfermedades articulares.
La ciencia también desarrolló modelos matemáticos para entender el origen del sonido, confirmando que proviene del colapso de las burbujas de gas, no del roce entre huesos.
¿Y qué pasa con otros ruidos articulares?
No solo los dedos suenan. Las rodillas, codos y hombros también pueden crujir o chasquear. Estos ruidos suelen deberse al roce de tendones o estructuras óseas, y en ausencia de dolor o inflamación, no representan un problema. La ciencia aún no tiene una forma definitiva de silenciarlos, pero tampoco los considera peligrosos.

VER TAMBIÉN Reforestar, un esfuerzo de todos
Acciones en conjunto generan grandes cambiosSi te gusta tronar los dedos, puedes seguir haciéndolo sin miedo. La evidencia indica que no causa daño grave. Pero si quieres que alguien deje de hacerlo, vas a necesitar una razón mejor que decirle que se está lastimando. La ciencia lo respalda: es más molesto que perjudicial.