![Estos hábitos de alimentación alargan tu vida y mejoran tu salud. [Pixabay]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/i/2025/09/1940723.jpeg)
Estos hábitos de alimentación alargan tu vida y mejoran tu salud. [Pixabay]
Existen claves para tener una vida saludable y longeva. El ejercicio es una de ellas, sin embargo, la alimentación juega un papel igual o incluso más importante.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener una dieta saludable es esencial para tener una buena salud y nutrición; así como para reducir el riesgo de padecer diabetes, cáncer o problemas cardiacos.

TAMBIÉN LEE ¿Estás comiendo azúcar de más? Estas son las señales que lo delatan
El exceso de azúcar en la dieta puede pasar desapercibido, pero los síntomas físicos y emocionales son una clara advertenciaCon esto en mente te compartimos cinco hábitos de alimentación que, de acuerdo con expertos, tienen un impacto positivo en tu salud.
5 hábitos de alimentación saludable
1. Consumir más verduras y frutas
Las frutas y verduras son fuente importante de vitaminas, minerales y fibra, por lo que tener una dieta alta en estos alimentos frescos reduce el riesgo de padecer obesidad, diabetes o cáncer.
La Secretaría de Salud recomienda consumir al menos 400 gramos de verduras y frutas diariamente. Elige alimentos de temporada, de este modo su consumo tendrá un impacto menor en tu bolsillo.
2. Reducir el consumo de alimentos ultra procesados
No todos los alimentos procesados son malos, algunos como la leche requieren procesos como la pasteurización para eliminar las bacterias y otros ayudan a conservar los alimentos por más tiempo. Sin embargo, los ultraprocesados, como los embutidos, cereales de caja o botanas, tienen un alto contenido de calorías, grasas, sal o azúcar.
Las grasas trans presentes en muchos de estos aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, por lo que es recomendable su moderación.

VER TAMBIÉN ¿Cómo hacer que el aguacate dure más tiempo? Ingeniera en Alimentos lo explica
La Ingeniera en Alimentos Montse Melendez, destaca una serie de consejos para almacenar el 'oro verde' de forma adecuada3. Reducir la ingesta de azúcar
La OMS sugiere que los azúcares no superen el 5% de la ingesta energética total, lo que equivale a 30 gramos al día para una persona mayor de 11 años. Un consumo elevado se asocia con un aumento de peso, caries y enfermedades metabólicas.
Según detalla la Secretaría de Salud en las Guías Alimentarias para la Población Mexicana, el 7% de las muertes en adultos mayores se atribuyen al consumo de bebidas endulzadas.
Los alimentos con más azúcares incluyen refrescos, jugos de fruta, cereales azucarados, pasteles y galletas.
4. Incluye en tu alimentación cereales integrales y tubérculos
Cereales integrales o de granos enteros, como el maíz, la avena o el arroz, contienen vitaminas, fibra y energía que tu cuerpo necesita. Al elegirlos sobre cereales refinados, reduces el riesgo de padecer cáncer de colón, diabetes, o enfermedades del corazón. Además ayudan a mejorar la microbiota intestinal.
5. Define horarios regulares de alimentación
Comer a la misma hora todos los días es tan importante como lo que consumes. Según la Universidad Johns Hopkins, el cuerpo funciona como un reloj biológico, donde el ritmo circadiano regula procesos clave como el sueño, la energía y el apetito.
Cuando los horarios de comida se vuelven irregulares este reloj se descontrola y aumenta el riesgo de problemas de salud. Para evitarlo, se recomienda comer dentro de las primeras dos horas después de despertarse para que el metabolismo se reactive y puedas comenzar con energía el día. Además, comer cada tres o cuatro horas después de la primera comida ayuda a mantener tus niveles de energía estables.

VER TAMBIÉN Beber cualquier cantidad de alcohol probablemente aumenta el riesgo de demencia
Los hallazgos de un estudio 'cuestionan la idea de que los niveles bajos de alcohol son neuroprotectores”