
Cinco empresarios mexicanos figuran en el ranking global de Forbes por sus multimillonarias fortunas/ Especial
México sigue siendo tierra de grandes fortunas. Según el último ranking de Forbes, cinco empresarios mexicanos se posicionan entre los más ricos del mundo, con patrimonios que superan los 5 mil millones de dólares. A la cabeza está Carlos Slim Helú, con una fortuna de 102.5 mil millones de dólares, consolidándose como el latinoamericano más acaudalado.
Le sigue Germán Larrea Mota Velasco, magnate de la minería, con 40.2 mil millones. En tercer lugar aparece Alejandro Baillères Gual, heredero de un imperio diversificado, con 14.3 mil millones.
¿Quiénes completan el top 5?
El cuarto lugar lo ocupa María Asunción Aramburuzabala, única mujer en el listado, con 8.9 mil millones de dólares provenientes de inversiones y la industria cervecera. Cierra el grupo Ricardo Salinas Pliego, con 5.5 mil millones, gracias a sus negocios en medios y retail.
Estos cinco empresarios representan sectores clave de la economía mexicana: telecomunicaciones, minería, educación, bebidas, comercio y medios. Todos han logrado mantener o incrementar sus patrimonios en un contexto global de alta volatilidad.

VER TAMBIÉN ¿Quién es la actriz mexicana de telenovelas con la mayor fortuna?
Muchos nombres de actrices trascendieron gracias a estas telenovelas¿Cómo evolucionaron sus fortunas?
En el último año, la mayoría de estos empresarios registraron aumentos en sus patrimonios. Germán Larrea fue el que más creció, con un incremento de 521 millones de dólares (1.31%). Le sigue Baillères, con 307 millones (2.19%). Incluso Slim, con su imperio de telecomunicaciones, sumó 295 millones más.
Solo Aramburuzabala tuvo una leve caída de 0.18%, aunque su posición sigue firme en el ranking de Forbes.
¿Qué edad tienen y qué sectores dominan?
Los cinco empresarios tienen entre 62 y 85 años. Carlos Slim, con 85, sigue activo en el mundo de los negocios. Salinas Pliego, con 69, continúa expandiendo su influencia en medios. Aramburuzabala, con 62, es referente en inversiones. Larrea y Baillères, con 71 y 64 respectivamente, lideran sectores estratégicos como minería y conglomerados diversificados.
Sus trayectorias reflejan décadas de consolidación empresarial, visión estratégica y capacidad de adaptación a los cambios del mercado.

VER TAMBIÉN Laptop o computadora ¿Cuál es mejor para estudiantes?
La opción ideal depende de ciertos factores¿Qué representa este ranking para México?
La presencia de estos cinco empresarios en el listado de Forbes reafirma el peso económico de México en el escenario global. Aunque la desigualdad sigue siendo un desafío, estas figuras muestran cómo el país puede generar riqueza a gran escala.
Además, sus inversiones impactan en miles de empleos y en sectores clave para el desarrollo nacional.