
Estrés y ansiedad: desencadenantes de problemas oculares
El estrés y la ansiedad son reacciones emocionales cada vez más presentes en la vida de millones de personas. Aunque sus efectos sobre el cuerpo en general son ampliamente conocidos, sus repercusiones en la salud ocular son menos visibles, pero igual de importantes.
Estudios y fuentes clínicas como la Asociación Americana de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés) exponen que estas condiciones emocionales no sólo están asociadas al bienestar mental, sino que pueden agravar enfermedades oculares preexistentes, o incluso desencadenar síntomas molestos.

TAMBIÉN LEE Así puedes afrontar el impacto emocional de un despido, según la psicología
Perder el trabajo puede ser devastador, pero con herramientas emocionales adecuadas es posible salir adelanteOjo seco: un efecto directo del estrés
El síndrome del ojo seco ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o la calidad de ésta es deficiente, afectando la humedad y comodidad ocular. Ante situaciones prolongadas de estrés, el cuerpo libera cortisol y adrenalina, activando el sistema nervioso simpático. Esto puede provocar una disminución del parpadeo y alterar las glándulas lagrimales, que son factores que conducen a la sequedad y al deterioro de la película lagrimal.
Según la AAO, personas con alta sensibilidad a la ansiedad tienden a percibir los síntomas del ojo seco con mayor intensidad. Además, el estrés influye particularmente en la sequedad ocular.
Cuando la presión se eleva
El glaucoma, caracterizado por el daño progresivo del nervio óptico, está ampliamente relacionado con la presión intraocular. El estrés puede generar aumentos transitorios en la presión ocular, que representa un riesgo adicional en personas con glaucoma.
La ansiedad crónica agrava aún más este panorama, pues se ha observado que niveles elevados de ansiedad se asocian con una progresión más rápida del glaucoma, que va de la mano de deficiencias en el sueño o malos hábitos diarios.

TAMBIÉN LEE Bolillo o tortilla: ¿Cuál es el alimento que tiene más calorías?
La UNAM revela cuál de estos dos pilares de la gastronomía mexicana aporta más calorías por porciónMolestias cotidianas
Entre los síntomas oculares más frecuentes en situaciones de tensión emocional también se encuentran las mioquimias, que son los temblores en los párpados, y la fotofobia, que es la sensibilidad excesiva a la luz. Estos pueden resultar muy molestos para quienes lo padecen.
La fotofobia, común en personas estresadas, puede dificultar actividades cotidianas como trabajar frente a pantallas o estar en ambientes iluminados.
Valoración y tratamiento
Diagnosticar oportunamente alguna de estas afecciones es importante para cuidar la visión a cualquier edad. En el Centro Diagnóstico Oftalmológico Más Visión, los doctores Rubén Iván Cárdenas Hernández, especialista en retina, vítreo y cataratas, e Ian Cárdenas, especialista en segmento anterior, córnea y cirugía refractiva, cuentan con la experiencia profesional y el equipo idóneo para realizar un adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cualquiera de estas afecciones visuales.