
¿Invierno caluroso? Así afectará el fenómeno de ‘La Niña’ a esta temporada invernal
México se prepara para un invierno significativamente diferente al que se ha experimentado en años anteriores, debido al impacto del fenómeno climático “La Niña”.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un pronóstico que alerta sobre un aumento generalizado de las temperaturas en todo el país y una notable disminución en la frecuencia de frentes fríos.
Las autoridades han puesto en alerta máxima a diversas regiones, pues aunque la disminución es mínima, alerta sobre los efectos del cambio climático.

VER MÁS Del paraguas al suéter; ¿Cuándo termina la temporada de lluvias en México?
El país se encuentra en la recta final de la temporada de lluvias, sin embargo podría extenderse¿Qué es el fenómeno de “La Niña”?
“La Niña” es una de las fases del ciclo climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales en el océano Pacífico ecuatorial central y oriental.
Este enfriamiento tiene un efecto dominó, alterando los patrones atmosféricos globales. En términos sencillos, la presencia de La Niña está directamente asociada con el aumento de las temperaturas y la aparición de condiciones de sequía en diversas regiones del mundo, incluido México.
A diferencia del fenómeno del niño, aunque ambos son parte del mismo ciclo de variabilidad climática del Pacífico tropical (ENSO), representan condiciones diametralmente opuestas y con impactos climáticos distintos.
Mientras que La Niña se relaciona con inviernos más secos y cálidos en gran parte de México, El Niño se asocia con un aumento en las precipitaciones y una mayor humedad en el territorio.

VER MÁS Frente frío: ¿qué estados serán los más afectados para la temporada 2025-2026?
La temporada de frentes fríos está a la vuelta de la esquina, estos serán los estados de México más afectados desde septiembre.¿Cómo afectará el fenómeno de “La Niña” a México?
La llegada de La Niña traerá consigo una serie de cambios en las condiciones climáticas del país que se percibirán durante la temporada invernal, como aumento de temperaturas, menos frentes fríos y riesgo de sequía.
Se espera que las temperaturas se eleven hasta 3 grados Celsius por encima del promedio en distintas zonas, lo que resultará en un invierno considerablemente más cálido de lo normal.
El pronóstico incluye una disminución en la cantidad de frentes fríos que impactarán a México. Aunque la reducción pueda parecer mínima, es lo suficientemente notoria para poner en evidencia los efectos del cambio climático en los patrones meteorológicos estacionales.
La situación también plantea una preocupación directa para la gestión del agua. La disminución de eventos climáticos extremos asociados al frío, como heladas y nevadas, podría contribuir a la extensión e intensificación de la sequía en regiones vulnerables, afectando la disponibilidad de agua y la producción agrícola.

VER MÁS ¿Qué es 'El Niño Godzilla', el fenómeno por el cual han advertido los científicos de la UNAM?