La dupla tóxica: Abuso de poder y falta de empatía detonan las renuncias en México
No todos los problemas en una oficina provienen del exceso de trabajo o de los bajos salarios, en muchos casos, el verdadero conflicto nace desde arriba: del liderazgo mal ejercido.
En México, el abuso de poder, la falta de empatía y el favoritismo son tan comunes que 9 de cada 10 trabajadores han vivido experiencias negativas con sus jefes, según el termómetro laboral de OCC.
Más allá de una “historia de terror”, se trata de una crisis de liderazgo que afecta la productividad, el bienestar y la permanencia del talento dentro de las empresas.

VER MÁS Productos clásicos que siguen siendo imprescindibles en el cuidado de la piel
¿Qué pasa cuando un jefe no sabe liderar?
Un buen liderazgo impulsa, orienta y genera confianza, pero cuando se confunde con control o autoritarismo, los equipos comienzan a fragmentarse.
El 35% de los trabajadores asegura haber recibido faltas de respeto por parte de su jefe, mientras que tres de cada diez mencionan el favoritismo como causa principal de frustración y desmotivación.
El resultado es un entorno laboral donde algunos empleados reciben privilegios y otros cargan con la mayor parte del trabajo. Según OCC, 27% de los encuestados terminó renunciando por ese ambiente tóxico.

VER MÁS ¿Qué palabras suelen usar las personas mentirosas según la IA?
Basado en datos de profesionales, la IA recopila algunas de las palabras y frases más usuales entre las personas mentirosas¿Cómo se manifiesta un liderazgo deficiente?
OCC y diversos estudios psicológicos coinciden en que muchos directivos reproducen conductas dañinas sin siquiera notarlo.Los comportamientos más comunes son:
- Falta de escucha y empatía.
- Abuso de poder o tono autoritario.
- Micromanagement (control obsesivo del trabajo).
- Arrogancia y falta de autocrítica.
De hecho, el investigador Nathan Brooks estima que 20% de los líderes empresariales carece de empatía y utiliza la manipulación como estrategia para mantener autoridad.

VER MÁS ¿Por qué los gatos muerden a su dueño?
El comportamiento felino puede tener múltiples causas, desde el juego hasta la sobreestimulación¿Cuáles son las consecuencias de tener un mal jefe?
Un mal jefe no solo afecta la moral del equipo, también impacta directamente la salud mental, de acuerdo con un estudio de Ipsos, 32% de los empleados renuncia cuando siente que su trabajo no es valorado.
A largo plazo, esto genera rotación constante, pérdida de conocimiento institucional y equipos agotados emocionalmente.
Además, el perfeccionismo tóxico o el favoritismo extremo deterioran la confianza entre compañeros y crean una cultura laboral basada en el miedo más que en la colaboración.

VER MÁS Conoce las plantas tóxicas que podrían dañar a tu perro
Un momento de exploración podría convertirse en una emergencia veterinaria si se trata de una planta tóxicaHacia un liderazgo más humano
Las empresas que priorizan la empatía y la comunicación abierta obtienen resultados más sostenibles, de acuerdo con la consultora Wildgoose, las relaciones sanas en el trabajo aumentan la felicidad y la productividad, mientras que los ambientes hostiles la reducen drásticamente.
Por ello, formar líderes capaces de escuchar, reconocer errores y guiar con respeto ya no es una opción: es una necesidad.