En una película de comedia estadounidense que se llama Los tres amigos la escuché por primera vez… me refiero a la palabra plétora. En la película mencionada se hace un poco de juego con esa palabra, porque alguien la utiliza y los demás que están presentes no saben cuál es el significado de esta palabra. Y yo, ya se imaginará usted, me quedé con la duda.
Luego quise quitármela -la duda- y encontré que la palabra plétora viene de pleno, o sea lleno y se aplica originalmente a la sangre. La plétora es exceso de sangre o de otros líquidos en el organismo o en una parte de él. Ocurre cuando las venas están demasiado llenas de sangre, y ya no pueden con ella. Listo. ¡Ahora ya lo sé!
Ya que andaba revisando palabras, me encontré con algunos términos médicos como este: apoplejía. La había escuchado antes como apoplejia, o sea, sin el acento en la 'i' pero eso es incorrecto. Puede suceder que una vena del cerebro se tape y entonces la sangre se acumula y puede causar eso, una apoplejía. La palabra apoplejía viene de apo que es prefijo intensificador y plessein que significa golpe. El golpe de la sangre que se acumula porque no puede circular, eso es una apoplejía.
Después me encontré con otras palabras -como siempre me pasa- como quilma, que es una descomposición de cúmulo que es un montón. Cúmulo viene de coholmo que era lo que se ponía en los sacos. Coholmo se convierte en colmo y luego en cúmulo y también coholmo se convierte en la quilma, porque el continente toma el nombre del contenido. Entonces, colmo era un montón y ahora es lo que sobresale del montón. El cúmulo es el resultado de la cogeta, acción de coger los frutos, que de cogeta pasa a ser cogecha y luego cosecha, que esa palabra sí la conocemos muy bien.
Esquilmar originalmente es sacar provecho de las haciendas y el ganado, luego se convierte en obtener provecho exagerado de algo, hasta agotarlo y eso nos pasa por andarle sacando más provecho de lo debido.
Luego me encontré con una palabra muy interesante: juerga, que es una variante de la huelga, que los andaluces dicen "huerga". Huelga es un sustantivo derivado del verbo holgar que viene del latín follicare que es soplar o respirar, palabra relacionada con el fuelle del cual se deriva también follar que es hacer "cositas" porque ya ve usted que los que hacen cositas soplan y resoplan mucho.
Follar se transformó en holgar como "tomar aire después del esfuerzo físico" y de ahí a descansar sólo hay un paso, así que, si lo vemos en sus orígenes, estar de huelga y andar de juerga es prácticamente lo mismo.
Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios. donjuanrecaredo@gmail.com. X: @donjuanrecaredo.
ME PREGUNTA Óscar Garza: Las disculpas ¿se piden? ¿o se ofrecen? ¿Cómo se dice correctamente cuando uno comete un error? ¿Te pido una disculpa o te ofrezco una disculpa?
LE RESPONDO: El verbo disculpar o disculparse tiene los dos sentidos: Si cometí una falta puedo disculparme o pedir que me disculpen. Por lo tanto, se pueden pedir disculpas u ofrecer disculpas. De las dos maneras es correcto. Esta es una duda que me comparten frecuentemente.
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Existe una manera de transferir fondos más rápida que cuando se hace en el banco. Se llama: matrimonio.