
La plaza de armas de Torreón se llamó antes Plaza del 2 de Abril/ Especial
La historia de la plaza principal de Torreón se remonta a 1896, cuando el entonces alcalde Francisco A. Villanueva impulsó su construcción como parte del equipamiento urbano de la Villa. Con un estilo arquitectónico neoclásico, el espacio fue concebido como un punto de encuentro para los habitantes, con andenes enladrillados, bancas de hierro y árboles traídos desde Allende, Chihuahua.
En ese contexto, las autoridades decidieron bautizarla como Plaza del 2 de Abril, siguiendo la costumbre institucional de rendir tributo al general Porfirio Díaz. La fecha conmemoraba la victoria del ejército republicano sobre las fuerzas del Segundo Imperio Mexicano en Puebla, el 2 de abril de 1867.
El paseo favorito de los torreonenses
Durante los últimos años del siglo XIX y e inicios del XX, la Plaza del 2 de Abril fue el principal paseo público de Torreón. Familias de todas las clases sociales se reunían allí, especialmente los domingos, para disfrutar del ambiente y lucir sus mejores prendas. El espacio se convirtió en un símbolo de convivencia y vida urbana.

VER TAMBIÉN Empresarios de Gómez Palacio quieren una ciudad que crezca con la industria
Canacintra participará en el Copladem para impulsar infraestructura, conectividad e innovación en beneficio del desarrollo económico y urbano del municipioEn 1907, con motivo de la elevación de la villa al rango de ciudad, miembros de la colonia alemana donaron cuatro eucaliptos que adornaron la plaza por décadas. Además, se trazó una calle lateral con nombres de artesanos, que hoy se conoce como Avenida de los Artesanos.
En medio de la Revolución Mexicana dejó atrás toda relación con Porfirio Díaz y comenzó a ser conocida como la Plaza de Armas.
De la historia al presente
La transformación de la Plaza del 2 de Abril en la actual Plaza de Armas refleja los cambios políticos y sociales que ha vivido Torreón. Aunque el nombre original quedó atrás, su legado permanece en la memoria colectiva y en los elementos arquitectónicos que aún decoran el lugar.
En la década de 1920, la plaza recibió una imagen de la Gobernación sostenida por figuras moriscas, sumando un toque simbólico a su diseño. Hoy, sigue siendo un punto de encuentro para locales y visitantes, conservando su función original como espacio público.
Un rincón con memoria

VER TAMBIÉN Profeco alerta sobre promociones engañosas en estudios para detectar cáncer de mama
Durante el mes rosa, la dependencia llama a consumir con responsabilidad y verificar los términos de las ofertas en mastografías y ultrasonidos, ante posibles costos ocultos en los servicios médicosLa historia de esta plaza es también la historia de Torreón: de sus raíces como villa, su crecimiento urbano y su identidad cultural. Conocer su pasado permite valorar aún más los espacios que forman parte del día a día de la ciudad.