
Así son las personas narcisistas; ¿cómo 'sobrevivir' a ellas?
En los últimos años, el término “narcisista” se ha popularizado en las conversaciones cotidianas y en las redes sociales. Por lo regular, se utiliza para describir a personas egocéntricas, manipuladoras o carentes de empatía. Sin embargo, más allá de la etiqueta común, el narcisismo es un fenómeno complejo que puede ir desde simples rasgos de personalidad hasta un trastorno clínico con fuertes implicaciones en la vida personal y social.
Rosy Meza, psicoterapeuta y especialista en terapia individual, familiar y de pareja, aclara que no se trata solo de alguien “egocéntrico”, sino de un trastorno de la personalidad que requiere cumplir con criterios específicos establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), una guía de la Asociación Americana de Psiquiatría que define y clasifica los trastornos mentales.
Para comprender mejor qué hay detrás de este trastorno y cómo impacta a las personas, Meza ahonda en el tema.

TAMBIÉN LEE ¿Cuáles son los cinco problemas emocionales que suelen llevar a terapia y lo que revelan?
Ansiedad, conflictos personales e insatisfacción laboral son solo algunas de las razones que llevan a buscar ayuda profesional¿Cómo es el perfil de una persona narcisista?
Cumplen con ciertos criterios que están en el DSM-5, como el sentido de grandiosidad. Estas personas todo el tiempo exageran sus logros, sus talentos, siempre están esperando ser reconocidos o que se reconozcan sus méritos, su inteligencia o sus características físicas. Viven en una fantasía, en donde ellos son los más guapos, los más poderosos, los más inteligentes y eso es como si los hiciera únicos.
Otro criterio es que tienen una necesidad de admiración excesiva. Todo el tiempo necesitan ser admirados, adulados, reconocidos, y si no lo obtienen, se enojan muchísimo, lo sienten como una traición, como si las otras personas no los tomaran en cuenta lo suficiente, porque ese criterio se junta con otro, que es un sentido de derecho. Es decir, la idea de pensar “yo tengo este único derecho de ser tratado de forma especial, ¿me lo merezco? Sí”. Y cuando no son tratados como quieren, pues obviamente genera una molestia muy grande.
¿Cómo suele ser su trato hacia otras personas?
Tienen como una tendencia a explotar a las personas a su alrededor. Se aprovechan de ellas para lograr sus propios fines, no les importa si esas personas son heridas, lastimadas, traicionadas en el camino. Ellos lo único que buscan es su fin de seguir cumpliendo sus expectativas o necesidades de admiración, de tener el poder.
Ellos tienen como fin ganar todo el tiempo. Pueden llegar a sentir envidia de los demás, de cosas que a lo mejor ellos quieren o necesitan, y cuando no lo consiguen sienten envidia vengativa.

TAMBIÉN LEE De esta forma puedes conducir sin estrés al salir de trabajar
Pequeños cambios previos al viaje diario disminuyen tensión al volante notablemente¿El narcisista nace o se hace?
La parte hereditaria tiene mucho que ver, pero también tiene que ver la parte emocional y social. Algo que puede predisponer un poco el trastorno narcisista es haber crecido en una familia en donde todo el tiempo se recibe adulación y les dicen siempre que es el mejor. La persona crece con poca tolerancia a la frustración y, al contrario, crece creyendo que lo merece absolutamente todo, todo el tiempo.
También puede ser el otro extremo, el recibir críticas excesivas, el tener papás o una familia súper exigente, donde nunca cumplen las expectativas de nadie y entonces necesita justo ese reconocimiento todo el tiempo y lo va buscando en todos lados. Y pues tener papás narcisistas también predispone a que se pueda desarrollar un trastorno narcisista.
Socialmente también influye el hecho de ser hijo de alguien muy importante, el crecer con una familia que socialmente es súper importante y la persona siente una presión siempre por dar el ancho, por así decirlo, ser igual de reconocida que su familia.
¿Cómo se puede “sobrevivir” a una persona con este trastorno?
La realidad es que es sumamente difícil convivir con alguien que tenga rasgos o que tenga un trastorno narcisista, porque es vivir para adular o darle gusto todo el tiempo y además no es recíproco. Pero si tú llevas un buen proceso de autoconocimiento, tienes buena autoestima y trabajas en ti mismo, te vas a relacionar desde los vínculos sanos y no vas a permitir que en tu vida exista alguien que solamente te está exigiendo y no te dé nada.
¿Qué más se debería de saber de las personas narcisistas?
Estas personas son muy seductoras. Es decir, cae bien. Por lo regular tienen muy buenas habilidades sociales, entonces, a veces es difícil verlos desde un inicio o darte cuenta de quiénes son.
Si de repente caes en una relación, de pareja o de amigos, y dices “híjole, ¿por qué no me di cuenta antes?”, pues no lo hiciste porque generalmente son personas muy seductoras y eso no se ve a simple vista, se ve hasta después de que ya te involucras ahí.