No solo la industria textil ha dejado desempleo, conoce que otras empresas han cerrado en el estado. [Especial]
El cierre de operaciones de Wrangler en Torreón no solo impactó la industria textil en México, también dejó sin trabajo a alrededor de 2 mil 500 personas que deberán buscar nuevos empleos o esperar a ser reubicados.
En cuanto a las razones del cierre de operaciones de Wrangler en Coahuila, el conglomerado Kontoor Brands señaló que la decisión fue tomada como una estrategia interna; pero recientemente se dio a conocer que el aumento a los salarios de los trabajadores de maquila podría haber influido en la decisión de la compañía.
Aunque el caso de Wrangler es el más conocido, no se trata de la única que ha cerrado sus puertas en Coahuila, a ella se unen otras empresas.
La lista negra de cierres en Coahuila, que empresas han cerrado operaciones
Decathlon
Decathlon es una cadena de tiendas de origen francés fundada en 1976 que anunció su salida de Torreón el 17 de agosto de 2025 tras seis años en servicio. La empresa se centra en artículos deportivos y tiene presencia en 60 países. Con respecto a su adiós, la compañía señaló que buscaba optimizar sus recursos cerrando puntos de venta menos rentables.
Dickies
Otra empresa manufacturera que dejó Coahuila es Dickies, la marca llegó a Coahuila en 1993, primero a Parras de la Fuente y posteriormente se expandió a Zaragoza. Sin embargo, la empresa texana de ropa industrial cerró sus operaciones en Zaragoza en 2018, debido a “decisiones corporativas”, dejando a cerca de 1,300 trabajadores sin empleo.
En 2020, Parras de la Fuente tuvo un escenario similar, el cierre se atribuyó al cambio de propietario e inversión en la maquiladora, lo que trajo consigo la pérdida de 900 empleos.

VER TAMBIÉN Coahuila es el estado industrializado más seguro de México: Manolo Jiménez
El gobernador coahuilense participó en el North Capital ForumMicare
La Minera Carboeléctrica Río Escondido, conocida simplemente como Micare, también cerró actividades en 2020, debido a la cancelación de un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que afectó su viabilidad económica y llevó al despido de muchos trabajadores en la región Carbonífera. Al cierre se sumaron en 2024 otras filiales como Minera del Norte.
Mención especial: Haeng Sung
Haeng Sung Electronics es una empresa global que arribó a Lerdo y cerró abruptamente operaciones a tan solo 7 meses de haber comenzado con sus operaciones. La empresa coreana con experiencia en manufactura de productos electrónicos llegó a La Laguna a finales de 2016 y cerró operaciones en noviembre de 2017, despidiendo a 350 trabajadores.
El cierre de operaciones se atribuyó en parte a la desaceleración de la producción en otras empresas de la región como la coreana Yura, que era su principal cliente; además la compañía tenía adeudos pendientes lo que dificultó que las autoridades locales pudieran llegar a un acuerdo con ellos.
La salida de estas empresas de Coahuila y en el caso de Haeng Sung, en Lerdo, ha significado una pérdida de empleos en sectores clave de la economía estatal y un reto que ha conllevado crear nuevas oportunidades en las regiones afectadas.

VER TAMBIÉN Coahuila y Durango enfrentan retrocesos en su actividad económica
Caída refleja un debilitamiento estructural que podría tener consecuencias graves en el empleo, la inversión y el dinamismo económico