Pese a demanda del IMSS contra AHMSA trabajadores conservan prioridad
La autoridad juzgadora determinó la validez de la demanda contra Altos Hornos de México (AHMSA) por parte del IMSS, sin embargo los créditos laborales mantienen prioridad absoluta y están por delante de la deuda al Seguro Social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) formalizó un crédito fiscal por 755 millones 853 mil pesos contra la siderúrgica monclovense dentro del expediente 19/2023 del concurso mercantil, que actualmente se encuentra en fase de quiebra. El procedimiento judicial continúa bajo la supervisión del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la Ciudad de México.

VER TAMBIÉN IMSS exige a AHMSA 755 millones de pesos
Se certificó la recepción de cédulas de liquidación por omisión total en diversas cuotasDe acuerdo con el abogado Héctor Manuel Garza Martínez, titular del despacho Grupo Ónix y representante de un grupo de acreedores de AHMSA, este monto convierte al IMSS en el principal acreedor fiscal del proceso.
El resumen general de actuaciones del Juzgado indica que entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre se avanzó en la revisión de créditos laborales correspondientes a 9,861 trabajadores de AHMSA y 4,142 empleados de Minera del Norte (MINOSA), cuya validación fue realizada por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), explicó Garza Martínez.
Asimismo, el despacho del síndico Aguilera Gómez presentó el informe mensual de inversiones, admitido por el tribunal, con un saldo en cuentas activas de 323 mil 497 pesos y recursos bloqueados superiores a 20.9 millones de pesos. Dichos montos continúan en resguardo judicial mientras se concluyen las vistas pendientes por sentencias laborales.
El representante de Grupo Ónix recordó que el fondo RBA Opportunities promovió la revisión de créditos garantizados de instituciones como Afirme, Cargill, Caterpillar, Tubacero, Unifin y Chubb, al argumentar posibles actos en fraude de acreedores y explicó que el tribunal negó la entrega de copias solicitadas por la firma, al remitir la documentación al Tribunal de Alzada, según el acta procesal del 3 de noviembre.
Prioridad a créditos laborales y revisión de garantías bancarias
Abundó que el resumen judicial subraya que los créditos laborales mantienen prioridad absoluta conforme al artículo 224 de la Ley de Concursos Mercantiles y el artículo 123 constitucional, lo que garantiza la prelación en el pago a los trabajadores sobre cualquier otro tipo de acreedor.
Los créditos fiscales, entre los que se encuentra el del IMSS, están actualmente en análisis y serán atendidos una vez concluidos los listados laborales. En tanto, los créditos con garantía real o privilegio especial permanecen bajo revisión ante la posibilidad de que algunas operaciones financieras sean declaradas nulas.
También figura como pendiente el incidente promovido por Dell Leasing México, que busca la separación de bienes respecto de activos arrendados a la acerera, proceso admitido desde enero del presente año.
El abogado Héctor Manuel Garza Martínez precisó que la estrategia de defensa de los acreedores que representa busca “evitar que el proceso se prolongue indefinidamente y que los recursos líquidos del patrimonio de AHMSA sigan bajo congelamiento mientras los trabajadores esperan el cumplimiento de las condenas”.
Dijo que el Juzgado Segundo de Distrito mantiene el control directo de los cuadernos de créditos laborales y fiscales, consolidando así la posición de los trabajadores como acreedores preferentes, mientras el IMSS "se perfila como el principal acreedor institucional del proceso", seguido de las instituciones financieras cuyos créditos están bajo observación judicial.